Problemas y soluciones del motor eléctrico

Identificar y abordar los problemas más comunes de los motores eléctricos es crucial para mantener un funcionamiento eficiente y fiable. Desde el sobrecalentamiento hasta el fallo de los cojinetes, comprender las causas profundas de estos problemas puede ayudarte a aplicar soluciones eficaces.

Problemas comunes de los motores eléctricos

Uno de los problemas más frecuentes de los motores eléctricos es el sobrecalentamiento, que puede deberse a diversos factores, como la sobrecarga, una ventilación deficiente o un mal funcionamiento del sistema de refrigeración. Controlando la temperatura del motor y abordando las causas subyacentes, puedes evitar un fallo prematuro y prolongar la vida útil del motor.

Fallo del rodamiento: El fallo de un rodamiento puede deberse a una lubricación inadecuada, una desalineación o una vibración excesiva. Implantar un sólido programa de mantenimiento que incluya inspecciones periódicas de los cojinetes y sustituciones a tiempo puede ayudar a mitigar este problema y garantizar un funcionamiento fluido e ininterrumpido.

Vibración y ruido: Las vibraciones excesivas y los ruidos inusuales pueden ser indicativos de diversos problemas, como desalineación, desequilibrio o desgaste de los cojinetes. Inspecciona cuidadosamente el montaje del motor, comprueba si hay desequilibrios y considera la posibilidad de sustituir los cojinetes desgastados para resolver estos problemas.

Eficiencia reducida: Si tu motor eléctrico no funciona con la eficiencia que debería, puede deberse a factores como un devanado desgastado. bobinadoun condensador condensadoro un problema con el rotor. Realiza una prueba exhaustiva del motor con el Análisis del Circuito del Motor y/o el Análisis de la Firma Eléctrica para evaluar la integridad de los componentes internos y las conexiones.

Soluciones para resolver los problemas de los motores eléctricos

La solución nº 1 para minimizar el tiempo de inactividad es invertir en mantenimiento proactivo.

Las inspecciones, la limpieza y la supervisión periódicas de tus motores eléctricos pueden ayudar a identificar posibles problemas antes de que se agraven. Desde el desgaste de los cojinetes hasta la degradación del aislamiento, un técnico formado puede identificar las primeras señales de alarma y aplicar las medidas correctoras necesarias.

Aplicando estrategias de mantenimiento proactivo, como la monitorización del estado y el mantenimiento predictivo (PdM), no sólo aumentarás la vida útil de tus equipos, sino que también conseguirás ahorrar costes y mejorar la productividad en todas tus operaciones.

Medio ambiente

Mantener unas condiciones de funcionamiento óptimas y asegurarte de que tus motores no están sobrecargados, están bien ventilados y funcionan con el voltaje y la frecuencia correctos es una necesidad. Descuidar estos factores puede contribuir significativamente a un fallo motor prematuro.

Control del estado

Uno de los pasos clave del mantenimiento preventivo es realizar evaluaciones periódicas de los motores y la maquinaria rotativa de la instalación. Vigila de cerca tus motores para detectar signos de desgaste, como problemas en los cojinetes, degradación del aislamiento y desequilibrios.

Deben realizarse evaluaciones programadas con Análisis del Circuito del Motor para controlar las condiciones a lo largo del tiempo. Encontrar y resolver los fallos en una fase temprana, antes de que se averíe el motor, puede reducir en gran medida el tiempo de inactividad de la producción.

Mantenimiento Predictivo

Implantar un programa completo de mantenimiento predictivo, que incluya análisis de firmas eléctricas, análisis de vibraciones y termografía, proporciona datos valiosos para identificar posibles problemas antes de que surjan, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas de forma proactiva.

Conclusión: Toma hoy el control del rendimiento de tu motor eléctrico

Descuidar el mantenimiento preventivo es un error común que suele provocar averías prematuras del motor, tiempos de inactividad inesperados y costes de reparación desorbitados.

Invertir en mantenimiento preventivo es crucial para prolongar la vida útil y la fiabilidad de tus motores eléctricos. Al abordar los problemas de forma proactiva, puedes evitar averías costosas y perjudiciales que pueden paralizar tus operaciones.

Prioriza una estrategia de mantenimiento proactiva y salvaguarda el rendimiento suave y eficiente de tus motores eléctricos.

READ MORE

Localización de averías en motores trifásicos: Guía

Los motores eléctricos son la columna vertebral de muchas operaciones de fabricación y procesamiento en todo el mundo. Mantener estos motores en buen estado y funcionando eficazmente debe ser la prioridad número uno de toda empresa.

Los motores trifásicos utilizan 3 corrientes eléctricas para suministrar energía a los componentes eléctricos internos, como el estator, el rotor, los bobinados y el cableado. Cuando un motor tiene un problema de funcionamiento, hay que analizar los componentes para determinar la localización exacta del problema a resolver.

Comprender los fundamentos del funcionamiento de los motores trifásicos

En el corazón de un motor trifásico se encuentra la intrincada interacción entre los componentes del estator y el rotor.

El estator, compuesto por tres bobinados, crea un campo magnético giratorio cuando se le suministra corriente alterna trifásica. Este campo giratorio induce una corriente en el rotor, que a su vez genera su propio campo magnético. La interacción entre estos campos magnéticos produce el par que impulsa la rotación del motor.

La velocidad de un motor trifásico viene determinada por la frecuencia de la tensión de alimentación y el número de polos del diseño del motor. Ajustando la frecuencia, los operarios pueden controlar con precisión la velocidad del motor, lo que permite un control preciso de los procesos industriales.

Los motores trifásicos ofrecen varias ventajas sobre sus homólogos monofásicos, como mayor eficiencia, mayor par de arranque y una distribución de potencia más equilibrada. Estas características las convierten en la opción preferida para una amplia gama de aplicaciones industriales, desde bombas y compresores hasta cintas transportadoras y grúas.

Pasos para localizar averías en motores trifásicos

Diagnosticar y resolver los problemas de los motores trifásicos puede ser una tarea compleja, pero con las herramientas y técnicas adecuadas, puedes identificar y abordar eficazmente las causas fundamentales de los fallos comunes que conducen al fallo del motor.

Examen visual

En primer lugar, examina detenidamente el estado físico del motor, sus conexiones y el entorno que lo rodea; a menudo podemos descubrir cuestiones obvias que pueden estar contribuyendo al problema.

Análisis de los componentes eléctricos internos

Si no hay daños o problemas evidentes en el motor y su cableado, el siguiente paso es utilizar equipos de prueba especializados para medir parámetros como la resistencia del bobinado, la resistencia del aislamiento y el consumo de corriente. Estas mediciones proporcionarán información valiosa sobre la salud interna del motor y nos ayudarán a localizar cualquier fallo eléctrico.

Análisis mecánico

Por último, la tercera fase de nuestro proceso de localización de fallos consiste en realizar pruebas dinámicas, en las que se observa el rendimiento del motor bajo carga. Controlando la velocidad, las vibraciones y otros parámetros de funcionamiento del motor, podemos identificar cualquier problema mecánico que pueda estar afectando a su eficacia y fiabilidad.

Herramientas y tecnologías de análisis de motores eléctricos

Cuando se trata de mantener y localizar averías en motores trifásicos, es crucial disponer de las herramientas y los conocimientos adecuados.

Multímetros

Uno de los instrumentos más utilizados para diagnosticar motores es un multímetro.

Los multímetros te permiten medir parámetros eléctricos cruciales, como la tensión, la corriente y la resistencia en los bobinados del motor.

Sin embargo, las mediciones de estos parámetros suelen pasar por alto fallos que se pueden encontrar con otros instrumentos que miden la impedancia, la inductancia, el ángulo de fase y la frecuencia de la corriente.

Meghommeters

Otra herramienta habitual en el análisis de motores es el megóhmetro.

Un megaóhmetro es un medidor eléctrico que mide valores de resistencia muy altos enviando una señal de alto voltaje al objeto que se está comprobando.

Los megaohmímetros proporcionan una forma rápida y sencilla de determinar el estado del aislamiento de cables, generadores y bobinados de motores.

Sin embargo, las pruebas de aislamiento con megóhmetro sólo detectan los fallos a tierra. Dado que sólo una parte de los fallos de los devanados eléctricos de los motores comienzan como fallos a tierra, muchos fallos del motor pasarán desapercibidos utilizando únicamente este método.

Pruebas de sobretensión

Una prueba de sobretensión somete al sistema a picos de tensión por encima de la tensión nominal de entrada para determinar los puntos débiles del aislamiento.

La prueba de sobretensión debe evitarse para el análisis de motores, porque puede ser destructiva para los bobinados internos.

Análisis del circuito del motor (MCA™)

El Análisis del Circuito del Motor (MCA™ ) es un método de prueba no destructivo y desenergizado para evaluar el estado de un motor.

Iniciado desde el Centro de Control del Motor (CCM) o directamente en el propio motor, este proceso evalúa toda la parte eléctrica del sistema del motor, incluidas las conexiones y los cables entre el punto de prueba y el motor.

[wptb id="12115" not found ]

Análisis de Firma Eléctrica (AEF)

El Análisis de Firma Eléctrica (ESA), que engloba tanto el Análisis de Firma de Tensión del Motor (MVSA) como el Análisis de Firma de Corriente del Motor (MCSA), es un método de prueba energizado en el que se capturan formas de onda de tensión y corriente mientras el sistema del motor está en marcha.

Las pruebas energizadas proporcionan información valiosa para motores de inducción de CA y CC, generadores, motores de rotor bobinado, motores síncronos, motores de máquinas herramienta y más.

Mantenimiento preventivo para evitar averías en los motores trifásicos

Un mantenimiento preventivo adecuado es crucial para evitar las costosas averías de los motores trifásicos. Aplicando un enfoque proactivo, puedes prolongar la vida útil de tus motores y minimizar los tiempos de inactividad imprevistos.

Control del estado

Uno de los pasos clave del mantenimiento preventivo son las inspecciones periódicas. Controla de cerca tus motores trifásicos para detectar signos de desgaste, como problemas en los cojinetes, degradación del aislamiento y desequilibrios.

Deben realizarse evaluaciones programadas de la maquinaria rotativa con Análisis del Circuito del Motor para controlar las condiciones a lo largo del tiempo. Encontrar y resolver los fallos en una fase temprana, antes de que se averíe el motor, puede ser imprescindible para la producción de una empresa.

Medio ambiente

Igualmente importante es mantener unas condiciones de funcionamiento óptimas. Asegúrate de que tus motores no estén sobrecargados, estén bien ventilados y funcionen con el voltaje y la frecuencia correctos. Descuidar estos factores puede contribuir significativamente a averías prematuras del motor.

Mantenimiento Predictivo

Además, implantar un programa completo de mantenimiento predictivo, que incluya análisis de firmas eléctricas, análisis de vibraciones y termografía, proporciona datos valiosos para identificar posibles problemas antes de que surjan. Este enfoque basado en datos permite a las empresas tomar decisiones informadas y programar el mantenimiento de forma proactiva.

Conclusión

Dado que los intrincados componentes de un motor están blindados en su interior, la localización de averías trifásicas es una tarea complicada pero posible con el enfoque y las herramientas adecuadas.

No dejes que los problemas de los motores trifásicos te pillen desprevenido. Invierte en las herramientas y técnicas adecuadas, y podrás mantener tu equipo crítico funcionando sin problemas durante años.

READ MORE

Pruebas de motores WYE Start DELTA Run mediante el análisis del circuito del motor

A menudo, cuando un proceso tiene una carga inercial elevada, se utiliza un motor de seis conductores, ya que puede conectarse en una configuración WYE mientras arranca para limitar la corriente, y luego el controlador del motor lo cambia automáticamente a una configuración DELTA una vez que ha alcanzado la velocidad.

Pruebas en la caja de conexiones del motor

Como ocurre con muchos motores, una forma sencilla de probar el motor de seis cables consiste en ir directamente a la caja de conexiones del motor. Tras confirmar que se han cumplido todos los requisitos de bloqueo y etiquetado y que se ha comprobado la presencia de tensión en los cables del motor, se puede abrir con seguridad la caja de conexiones del motor.
Si los cables del motor procedentes del controlador y los cables internos del motor están etiquetados, toma nota de esa conexión. Si no están marcados, márcalos con cinta adhesiva de color u otro tipo de identificación para que puedan volver a conectarse correctamente cuando finalicen las pruebas. Desconecta los cables del motor de arranque de los cables internos del motor, o de los terminales de la caja.

Los cables o terminales internos del motor deben estar numerados del uno al seis. Como comprobación, deberías poder comprobar la continuidad eléctrica entre los terminales/cables 1-4, 2-5 y 3-6. Estos son tus cables de fase (A, B, C, o 1, 2, 3).

ATIV
Para probar el motor con un AT IV, puedes conectar el instrumento a los terminales/cables 1-4 para la fase 1, a los terminales/cables 2-5 para la fase 2 y a los terminales/cables 3-6 para la fase 3. Los tres bobinados deben someterse individualmente a la prueba INS/grd.

AT33IND o AT5
Para probar el motor en la configuración WYE, debes cortocircuitar los terminales/cables números 4, 5 y 6. Los cables pueden atornillarse entre sí o utilizar puentes de cortocircuito de tamaño significativo.

El comprobador o comprobadores pueden conectarse entonces a los terminales/cables números 1, 2 y 3. En esta configuración sólo es necesaria una prueba INS/grd.

Pruebas en el controlador del motor

Hay muchas formas distintas de comprobar el motor de seis cables desde el control del motor, según el tamaño de los cables y la configuración del armario eléctrico. En el armario que se muestra a continuación, utilizando un:

ATIV
En la parte inferior de los contactores RUN y DELTA haz una prueba normal entre 1-4, 2-5 y 3-6. De nuevo, cada bobinado debe someterse a la prueba INS/grd por separado.

AT33IND y AT5
Hay que cortocircuitar los cables 4, 5 y 6. Esto se puede hacer con puentes en la parte inferior de los contactores DELTA o WYE, o se puede forzar de alguna manera el contactor WYE. Una vez realizado este cortocircuito, el instrumento puede conectarse a los cables 1, 2 y 3 de la parte inferior del contactor RUN.

READ MORE

¿Qué es el factor de disipación?

¿Qué es el factor de disipación?

El Factor de Disipación es una prueba eléctrica que ayuda a definir el estado general de un material aislante.

Un material dieléctrico es un material que es mal conductor de la electricidad, pero que soporta eficazmente un campo electrostático. Cuando un material aislante eléctrico se somete a un campo electrostático, las cargas eléctricas opuestas del material dieléctrico forman dipolos.Figura de los dipolos en el factor de disipación.

Un condensador es un dispositivo eléctrico que almacena una carga eléctrica colocando un material dieléctrico entre dos placas conductoras. El sistema de aislamiento de la pared de tierra (GWI) entre los devanados del motor y el bastidor del motor crea un condensador natural. El método tradicional para comprobar la GWI consiste en medir el valor de la resistencia a tierra.

Es una medida muy valiosa para detectar puntos débiles en el aislamiento, pero no define el estado general de todo el sistema GWI.

El Factor de Disipación proporciona información adicional sobre el estado general de la GWI.

En la forma más simple, cuando un material dieléctrico se somete a un campo de corriente continua, los dipolos del dieléctrico se desplazan y se alinean de forma que el extremo negativo del dipolo es atraído hacia la placa positiva y el extremo positivo del dipolo es atraído hacia la placa negativa.

Parte de la corriente que fluye de la fuente a las placas conductoras alineará los dipolos y creará pérdidas en forma de calor y parte de la corriente se filtrará a través del dieléctrico. Estas corrientes son resistivas y gastan energía, es la corriente resistiva IR. El resto de la
La corriente se almacena en las placas de corriente y se almacenará descargada de nuevo en el sistema, esta corriente es corriente capacitiva IC.

Cuando se someten a un campo de corriente alterna, estos dipolos se desplazan periódicamente a medida que la polaridad del campo electrostático cambia de positiva a negativa. Este desplazamiento de los dipolos crea calor y gasta energía.

Simplificando, las corrientes que desplazan los dipolos y se filtran a través del dieléctrico es IR resistiva, la corriente que se almacena para mantener los dipolos alineados es CI capacitiva.
Formas dipolares alineadas a partir del factor de disipación.

El Factor de Disipación es la relación entre la corriente resistiva IR y la corriente capacitiva IC, esta prueba se utiliza ampliamente en equipos eléctricos como motores eléctricos, transformadores, disyuntores, generadores y cableado, que se utiliza para determinar las propiedades capacitivas del material aislante de los bobinados y conductores. Cuando la GWI se degrada con el tiempo, se vuelve más resistiva y aumenta la cantidad de IR. La contaminación del aislamiento modifica de nuevo la constante dieléctrica de la GWI, haciendo que la corriente alterna sea más resistiva y menos capacitiva, lo que también hace que aumente el factor de disipación. El Factor de Disipación de un aislamiento nuevo y limpio suele ser del 3 al 5%; un FD superior al 6% indica un cambio en el estado del aislamiento del equipo.

Cuando hay humedad o contaminantes en el GWI o incluso en el aislamiento que rodea los bobinados, se produce un cambio en la composición química del material dieléctrico utilizado como aislamiento del equipo. Estos cambios provocan una modificación de la DF y de la capacitancia a masa.

Un aumento del Factor de Disipación indica un cambio en el estado general del aislamiento; comparar el FD y la capacitancia a tierra ayuda a determinar el estado de los sistemas de aislamiento a lo largo del tiempo. Medir el Factor de Disipación a una temperatura demasiado alta o demasiado baja puede desequilibrar los resultados e introducir errores en el cálculo.

La norma IEEE 286-2000 recomienda realizar las pruebas a una temperatura ambiente de 77 grados Fahrenheit o 25 grados Celsius, o alrededor de esa temperatura.

READ MORE

La herramienta de comprobación de motores eléctricos diagnostica la holgura del estátor

Conclusiones iniciales

Un motor de 6,6 kV que se utiliza para enfriar la temperatura del gas tras pasar por un proceso de polimerización en fase gaseosa en una planta petroquímica estaba experimentando síntomas anormales. Un técnico realizó una prueba de vibraciones y observó una vibración anormal. Se realizó otra prueba sin carga y la vibración anormal se mantuvo. La causa principal de la vibración seguía sin determinarse. Se contactó con un equipo de Instrument Resource Co. de Bangkok (Tailandia) para que investigara más a fondo el motor e intentara determinar la causa de la vibración anómala.

El Motor Circuit Analysis™ (MCA™ ) se realizó con el ALL-TEST PRO 7 PROFESSIONAL™. Al realizar una serie de pruebas, el AT7™ identificó el problema tras ejecutar la función de prueba DYN. Esta prueba en concreto está diseñada para verificar la integridad y la salud del estator y del rotor. Esta prueba requiere hacer girar el eje del motor. La prueba patentada de Firma Dinámica del Estator y el Rotor de ALL TEST Pro descubrió que había un desequilibrio en la Firma Dinámica del Estator.

Análisis dinámico de firmas

La línea verde es la firma del estator y representa la desviación de los valores medios durante la rotación para cada fase. Las dos líneas negras discontinuas representan la Firma del Rotor e incluyen una firma superior y otra inferior.

Se desmontó el motor. Se encontraron cuñas de ranura de estator sueltas. Estas ranuras sueltas del estator estaban causando la vibración excesiva y el desequilibrio en la Firma Dinámica del Estator.

Después de reparar y volver a montar el motor, se realizaron otra serie de pruebas con el AT7™. La prueba posterior demostró que ya no había desequilibrio en la Firma Dinámica del Estator, lo que representaba que la salud del estator estaba en buen estado.

Acerca de ALL-TEST Pro, LLC.

ALL-TEST Pro cumple la promesa de un verdadero mantenimiento y solución de problemas del motor, con innovadoras herramientas de diagnóstico, software y asistencia que te permiten mantener tu negocio en funcionamiento. Garantizamos la fiabilidad de los motores sobre el terreno y ayudamos a maximizar la productividad de los equipos de mantenimiento de todo el mundo, respaldando cada producto ALL-TEST Pro con una experiencia inigualable en pruebas de motores.

READ MORE

Análisis de la Señal de Corriente del Motor de la Caja de Cambios

Introducción

Se investigaron el ruido y las vibraciones de un motor y una caja de cambios de 7,5 caballos de potencia, 1.750 RPM y 575 Vac, utilizando el analizador de firmas de corriente del motor ALL-TEST PRO™ OL (ATPOL). Un conjunto de datos que requirió menos de un minuto de datos proporcionó la información necesaria. No se disponía del número de barras del rotor, ranuras del estator, información sobre cojinetes y engranajes. La falta de información no impidió a la ATPOL identificar inmediatamente los fallos.

Discusión Aunque estaba ligeramente cargado, el ATPOL identificó automáticamente huecos en la fundición (Figura 1), un fallo eléctrico en el estator (Figura 2), problemas en los engranajes e identificó el número de barras del rotor (48) y de ranuras del estator (36).

La figura 3 muestra la pantalla de análisis automático que aparece en el software ATPOL.

Kit ALL-TEST PRO™ MD

El kit ALL-TEST PRO™ MD consta de:

  • ALL-TEST PRO™ OL analizador de firmas de corriente del motor
  • Analizadores de circuitos de motor ALL-TEST PRO™ 31 y ALL-TEST IV PRO™ 2000
  • Software de gestión de motores EMCAT
  • Módulos de software ATPOL y Power System Manager para EMCAT
READ MORE

Pruebas de motor: ¿Qué camino tomarás?

Introducción

Allison Transmission, General Motors Corporation es el líder mundial en diseño, fabricación y venta de transmisiones automáticas para uso comercial, sistemas híbridos de propulsión y piezas y servicios relacionados para camiones de carretera, autobuses, equipos todoterreno y vehículos militares. Además de su sede principal en Indianápolis, IN, Allison Transmission, que forma parte de la División de Tren Motriz de GM, tiene oficinas regionales internacionales en Holanda, Japón, China, Singapur y Brasil, y está representada en más de 80 países a través de su red de distribuidores y concesionarios, compuesta por 1.500 miembros.

El concepto de Mantenimiento Total de Motores (TMM) es una estrategia que se utiliza a diario, desde el inventario y la entrega de motores, hasta las pruebas y la fiabilidad de los mismos.

 

Mantenimiento planificado de la red de calidad

Allison Transmission sigue el proceso de Mantenimiento Planificado de la Red de Calidad (QNPM) de General Motors North American (GMNA) United Auto Workers. Este programa proporciona un proceso común y una estructura coherente para garantizar que el equipo, la maquinaria, las herramientas y las instalaciones funcionan de forma segura y están disponibles para fabricar de forma competitiva los productos necesarios para satisfacer las necesidades de los clientes. Existen principios operativos que definen la dirección fundamental que toma el proceso común QNPM. Se hizo referencia a estos principios a lo largo de todo el proceso de planificación y ejecución para garantizar que todas las actividades se centran en la consecución de los siguientes objetivos:

Proporcionar apoyo y dirección continuos a nivel de GMNA, división y planta

Asegúrate de que fabricación es el propietario y el campeón del mantenimiento planificado.

Crear oportunidades para que todos los empleados participen en el proceso

Aplicar el concepto de participación del operador

Realiza un mantenimiento proactivo.

Alcanzar un rendimiento de categoría mundial en seguridad, calidad, rendimiento y coste.

Apoyar la mejora continua

 

Hay doce elementos interdependientes en el mantenimiento planificado que son parte integrante de un proceso satisfactorio. Cada elemento contribuye y sirve de apoyo a los demás. Los elementos vinculados, en total, constituyen la base del Proceso de Mantenimiento Planificado (Figura 1):

Implicación y organización de las personas

Seguimiento y control financiero

Disponibilidad de recambios

Formación

Comunicaciones

Respuesta a averías de emergencia

Mantenimiento programado

Trabajos de construcción

Disponibilidad de herramientas y equipos de mantenimiento

Fiabilidad y mantenimiento

Limpieza y mantenimiento

Asociación para el Mantenimiento de la Producción

 

Programa de asociación de proveedores para el motor

Gestión de materias primas es el término que Allison Transmission utiliza para el programa de asociación con nuestro principal proveedor de motores. Algunas de las características clave que se consiguen son la mejora de la calidad del servicio y la reducción de los costes operativos y de inventario. Los motores inventariados de repuesto Allison almacenados se guardan en el almacén del proveedor. Posteriormente, el proveedor se reúne mensualmente con el personal de Allison e informa sobre las compras, las sustituciones, el plazo de entrega y los ahorros duros y blandos (Figura 2).

Al utilizar el Análisis del Circuito del Motor (ACM) como una de las tecnologías (infrarrojos, vibración, ultrasonidos, etc.) dentro del programa de motores, Allison puede atender con mayor precisión las necesidades y expectativas de nuestros clientes. Los motores pueden probarse en minutos, incluso con poca experiencia, antes de desmontarlos y enviarlos al taller de reparación de motores de un proveedor. El análisis de la causa raíz desempeña un papel importante en la evaluación de los motores, tanto con pruebas internas de MCA como con la participación del proveedor. Una vez finalizada la reparación del motor, el proveedor suministra a Allison un Informe de Reparación y Motivo de Reparación. Si el fallo se debe a contaminación, el proveedor del taller de motores recoge una muestra de la contaminación encontrada en el interior de los bobinados del estator y la envía al departamento de tecnología de Allison para que la analicen en el laboratorio. Toda esta información ayuda a la empresa a resolver la causa raíz del problema y los fallos del motor.

En un departamento, un servomotor había fallado diecisiete veces en diez meses. Se llamó al proveedor para que ayudara a determinar una causa raíz y un plan de acción correctiva. El motor estaba en una zona húmeda y dura que tenía mucho líquido refrigerante. El vendedor sugirió un deflector en el eje del motor y un proceso de sellado especial para evitar que los motores fallaran prematuramente. El proveedor de motores de la empresa identificó estas modificaciones con una raya amarilla para indicar que el motor había sido modificado (figura 3). Hasta la fecha, el servomotor no ha vuelto a tener ningún fallo en el bobinado debido a la contaminación.

Esta asociación con el taller de reparación de motores ha demostrado ser muy eficaz. Allison tiene la posibilidad de llamar 24 horas al día, siete días a la semana, para que le entreguen un motor almacenado y esté en su muelle en menos de dos horas (Figura 4). El tiempo de respuesta ha sido inestimable para planificar los programas de producción. Allison también tiene acceso a los expertos en la materia de los proveedores de motores. En consecuencia, consideramos al proveedor parte de nuestra caja de herramientas de fiabilidad. Al final, el proveedor del taller de motores responde ante el Equipo de Gestión de Materias Primas de Allison Transmission, que está formado por el representante de QNPM, electricistas del taller de motores y del departamento de fiabilidad, el equipo de piezas de recambio, supervisores de mantenimiento y personas del departamento financiero.

Visión general de la MCA

El programa de motores de Allison Transmission es un componente crucial dentro de las operaciones. Con la MCA, los motores que tienen problemas pueden probarse para confirmar el fallo, antes de desmontarlos y enviarlos a reparar. Si no se encuentra un problema en el motor, el electricista ayuda al técnico de servicio a encontrar la causa raíz. Los motores difíciles de instalar se prueban antes de llamar al personal de reparación de la máquina para que los instale. Los motores del almacén del proveedor se auditan trimestralmente con una prueba MCA. Algunas rutas se han establecido debido a averías repetitivas de los motores; estos motores se comprueban mensualmente como parte del proceso de MCA. Los motores con bomba se prueban antes de reconstruir la bomba para determinar si la combinación motor-bomba puede ser más económica de sustituir que de reconstruir. El desglose de los distintos tipos de motores reparados o sustituidos durante 2002 puede verse en la Figura 4.

QNPM CO-CAMPEONES DE MANTENIMIENTO

Según Delbert Chafey, co-campeón de la UAW de Allison, “El uso de la herramienta de análisis del circuito del motor ha supuesto una enorme diferencia en la forma en que hacemos negocios en los servicios de fabricación, y la marea ha cambiado en lo que respecta a las pérdidas ocasionadas por hacer juicios incorrectos, por ejemplo, decidir que un motor está mal y simplemente sustituirlo. Los pedidos de motores de repuesto a nuestro gestor de materias primas han disminuido drásticamente y, como resultado, la organización de servicios de fabricación puede proporcionar a las operaciones un mayor tiempo de actividad de las máquinas. Los resultados son más piezas a un precio más competitivo, una base tecnológica más amplia, un mejor uso del (Análisis de la Causa Raíz del Fallo) RCFA y un mayor nivel de confianza para nuestro grupo tecnológico. Mayor tiempo de actividad + ahorro + técnicos formados + grandes herramientas para nuestra caja de herramientas tecnológicas = éxito. Una gran combinación”.

Terry Bowen, co-campeón de QNPM de Allison Transmission, asistió a un seminario sobre análisis de circuitos de motores en el Simposio GM QNPM 2001 y cree que la empresa podría beneficiarse de la implantación de un programa de ACM en el departamento de tecnología. En mayo de 2001, durante una presentación en el taller de motores, Bowen reconoció la importancia de la herramienta e indicó que Allison había comprado tres.

Antes de adquirir los analizadores de circuitos de motores ALL-TEST Pro™, el análisis de motores implicaba muchas conjeturas. En ocasiones, los motores se enviaban a un proveedor sin un diagnóstico completo del problema. Tras las pruebas del proveedor, el informe indicaba “NO SE HA ENCONTRADO NINGÚN PROBLEMA”. Ahora, con el programa MCA en funcionamiento, Allison ve más tiempo de funcionamiento de la maquinaria y una disminución de los informes de “NO SE ENCUENTRA EL PROBLEMA”.

Aproximadamente 50 trabajadores cualificados de Allison están recibiendo formación sobre la aplicación y el uso de los instrumentos MCA mediante un curso interno de ocho horas impartido por Dave Humphrey. Los oficios implicados en la formación son electricistas, ingenieros estacionarios de centrales eléctricas, aire acondicionado y supervisores de mantenimiento.

Problemas motores

Los fallos del estator del motor detectados mediante el MCA varían entre giro a giro, fase a fase, bobina a bobina, fallos a tierra y fallos del rotor. Los fallos del rotor, que son más frecuentes en los motores de 4160 voltios que en los de 480 voltios, tendrán barras de rotor rotas, excentricidad y huecos de fundición. Observando el ángulo de fase y la frecuencia de la corriente en la unidad ALL-TEST ProTM MCA se pueden identificar fallos en el estátor. Comparando la resistencia de los devanados de cada fase entre sí, se pueden observar conexiones de alta resistencia. Los fallos a tierra pueden detectarse mediante la prueba de aislamiento a tierra. Comparando las lecturas de la impedancia y la inductancia entre sí, se puede observar la contaminación, que puede ser desde líquido refrigerante, aceite y agua hasta bobinados sobrecargados. La contaminación de los servomotores empezará a mostrar sus efectos nocivos meses antes del fallo. La tendencia general es que habrá llamadas de servicio indicando una condición de sobrecorriente en el panel. Después de volver atrás y hacer un seguimiento de las órdenes de trabajo a través del sistema MMC de Allison, lo más probable es que el fallo por sobrecorriente aparezca con más frecuencia, lo que requerirá una orden de trabajo para cambiar los servomotores. Los planificadores de zona han recibido una comunicación alertándoles de la condición de sobrecorriente y de cómo puede detectarse antes de que un servomotor haya fallado por completo. En comparación con una actuación reactiva, el mantenimiento planificado permite evitar costes. Un baño limpio y una cocción del taller de motores son más baratos y eficaces que un rebobinado completo.

La hoja de cálculo de evitación de costes aplicable se reparte secuencialmente por la red QNPM de acuerdo con lo siguiente:

Orden de trabajo MCA enviada

Respuesta al emplazamiento del motor por parte de un electricista

Se realiza y analiza una prueba de MCA y se toma una determinación

Se aplica un plan de acción. Por ejemplo, si un servomotor da buenos resultados con el MCA, se inicia una investigación de la causa raíz para comprobar si hay otras causas del fallo, como un fusible fundido, un SCR, un accionamiento, un cable o un conector al motor. Si se sustituye un cable, se documenta una comparación de costes entre proactivo y reactivo basada en el historial de mantenimiento (Tabla 1).

Allison Transmission prefiere el mantenimiento proactivo al reactivo, sobre todo desde el punto de vista económico. Por ejemplo, el ahorro total de costes evitados en Allison atribuible al programa MCA en 2002 fue de 307.664 $ (Figura 6).

PRUEBAS MONOFÁSICAS

Al probar motores trifásicos, la unidad ALL-TEST Pro™ MCA funciona bien cuando se realizan comparaciones entre devanados. Pero, ¿qué pasa con las pruebas monofásicas? ¿Qué, ya nadie utiliza la monofásica en aplicaciones industriales? Allison utiliza motores de corriente continua, que tienen un conjunto de bobinados de campo (dos hilos) y los interpolares y el inducido (dos hilos) para muchas aplicaciones. El departamento de Pruebas de Ingeniería utiliza dinamómetros de corrientes de Foucault para aplicar una carga simulada a todas las transmisiones fabricadas con fines de prueba, que también tienen 2 juegos de bobinados con sólo 2 cables. ¿Cómo se comparan estos dos dispositivos de cable? Primero realiza una prueba MCA en el bobinado, después almacena la información en la base de datos junto con la información de la placa de características para identificar los motores similares. Por último, compara devanados similares y se revelará el devanado con problemas. (Tabla 2).

 

Casos prácticos

Figura 7: Prueba de un centro de mecanizado con MCA

 

Caso práctico 1 Termografía infrarroja (IR)

Un electricista que realizaba una ruta IR predictiva observó un motor caliente. El motor era una bomba de refrigerante de 7,5 caballos en un grupo de cinco máquinas idénticas. Se envió una orden de trabajo para que se realizara un análisis del circuito del motor y posteriormente se completó y analizó el ACM, que no mostró ningún problema con el motor. Se redactó una orden de trabajo para el análisis de vibraciones, y los resultados determinaron que la temperatura había subido debido a un fallo en los cojinetes. Se sustituyó la bomba de refrigerante y la temperatura se ajustó a la del grupo de máquinas. Esta máquina en concreto es un centro de mecanizado de cajas de transmisión. Cuando falla el motor de una bomba de refrigerante, históricamente se produce una pérdida de producción y posiblemente una parada de la operación de montaje.

Caso práctico 2: MCA vs DMM y prueba de aislamiento a tierra

Un electricista que realizaba una ruta IR predictiva observó un motor de 5 CV caliente en una máquina con 4 cabezales de perforación que realiza una operación de taladrado. Se realizó y analizó el ACM y, al comparar las lecturas de impedancia e inductancia, que claramente no estaban en paralelo, los resultados mostraron que los devanados del motor estaban contaminados. La impedancia y la inductancia no se pueden ver con un multímetro digital ni con un comprobador de aislamiento a masa. Tanto la resistencia como la prueba de aislamiento a tierra eran buenas. El motor se envió a reparar, ya que este modelo no está disponible en el almacén. Se realizó una MCA para determinar la razón por la que el motor presentaba esta contaminación. El taller de motores hizo una autopsia completa del motor y, tras abrir las campanas de los extremos, era obvio que el problema era el líquido en los bobinados. El líquido desconocido se vertió en un frasco de muestras. El taller de motores hizo reparaciones exhaustivas en los bobinados, y también aplicó un sellado epoxi en la zona tras determinar que el líquido era una mezcla de refrigerante y aceite hidráulico. El motor fue devuelto e instalado en menos de 24 horas. Esta máquina taladra una serie de orificios en el soporte para la transmisión. Si la máquina hubiera funcionado hasta el fallo total, habría parado la cadena de montaje. Los presupuestos para pedir un motor nuevo eran de tres días.

Caso práctico 3 # 8 Compresor de aire, 4160 voltios 1000 caballos de potencia

El 18 de junio de 2003, los operarios de la central eléctrica proporcionaron datos al departamento de fiabilidad para que revisara y aclarara las lecturas de ALL-TEST IV PRO™ 2000 en el motor de 4160 voltios y 1.000 caballos del compresor de aire n.º 8. Se encontró un desequilibrio resistivo del 84,5%. El motor se probó en el CCM y luego en las orejetas de conexión del motor. Se encontró la mala conexión en los terminales y se corrigió, reduciendo el desequilibrio al 0,17%. Este caso demostró una vez más que la MCA es útil, ya que no hubo que desmontar y volver a montar las conexiones de 4160 voltios del compresor. No fue necesario desmontar el motor y enviarlo al proveedor del taller de motores, McBroom Electric. Esto ahorró el coste de una reparación innecesaria del motor y la pérdida de aire comprimido para algunas de las máquinas de producción.

Conclusión

El Análisis de Circuitos de Motores ha tenido un gran impacto aquí en Allison. Ahora que se acercan los problemas de EPI de la NFPA 70E, el análisis de circuitos de motores fuera de línea es muy valioso y seguro. El mundo del motor quizá se vea ahora de forma diferente a los días en que sólo se utilizaba un multímetro y un comprobador de aislamiento a tierra. Allison Transmission cree y confía en los sistemas que permiten un mantenimiento proactivo de forma sistemática y correcta.

 

Sobre el autor

Dave Humphrey es un veterano electricista con dieciocho años de experiencia en General Motors. Su padre es contratista eléctrico y Dave empezó a trabajar con su padre a los 10 años. Trabajó para varios contratistas antes de ir a GM. Dave está certificado en análisis de circuitos de motores, termografía infrarroja y análisis de vibraciones. Ha asistido a numerosas clases sobre diagnóstico de motores, ultrasonidos y análisis de causas. Dave es licenciado por la Universidad de Purdue y Maestro Electricista Certificado. Dave ha enseñado motores, transformadores, técnicas de localización de averías y el Código Eléctrico Nacional en el programa de aprendizaje de GM. En la actualidad, Dave imparte clases de análisis de circuitos de motores en Allison. Dave es vicepresidente de Hábitat para la Humanidad en su condado y se encarga del cableado eléctrico de todas las casas del programa. Dave es un hombre de familia y un cristiano muy activo.

READ MORE

La prueba del índice de polarización en motores eléctricos se ha superado con métodos modernos

En cuanto a las pruebas de motores eléctricos, el índice de polarización (IP) es una medida de cuánto mejora (o se degrada) con el tiempo la resistencia del sistema de aislamiento.

Aunque la Prueba PI se ha considerado la prueba principal a la hora de evaluar el estado del aislamiento de un motor, su proceso se ha quedado anticuado en comparación con métodos de prueba más recientes que proporcionan una evaluación diagnóstica más completa de la salud general de un motor.

Este artículo proporciona una comprensión práctica del sistema de aislamiento de un motor, un conocimiento básico de la prueba del índice de polarización y cómo los métodos modernos de prueba de motores proporcionan resultados más completos en menos tiempo.

ÍNDICE DE POLARIZACIÓN (PI)

La prueba del índice de polarización (PI) es un método estándar de prueba de motores eléctricos desarrollado en el siglo XIX que intenta determinar el estado del aislamiento del bobinado de un motor.

Aunque la prueba PI proporciona información sobre los sistemas de aislamiento de la pared de tierra (GWI) instalados normalmente antes de los años 70, no proporciona un estado exacto del aislamiento del bobinado en los motores modernos.

La prueba PI consiste en aplicar una tensión continua (normalmente de 500 V a 1000 V) al bobinado del motor para medir la eficacia del sistema GWI para almacenar una carga eléctrica.

Como el sistema GWI forma una capacitancia natural entre los devanados del motor y el bastidor del motor, la tensión continua aplicada se almacenará como carga eléctrica igual que cualquier condensador.

A medida que el condensador se carga por completo, la corriente disminuirá hasta que sólo quede la corriente de fuga final, que determina la cantidad de resistencia que el aislamiento proporciona a tierra.

En los sistemas de aislamiento nuevos y limpios, la corriente de polarización disminuye logarítmicamente con el tiempo a medida que se almacenan los electrones. El Índice de Polarización (IP) es la relación del valor de la resistencia de aislamiento a tierra (IRG) tomada a intervalos de 1 y 10 minutos.

PI = IRG de 10 minutos/1 IRG de 1 minuto

En los sistemas de aislamiento instalados antes de la década de 1970, la prueba PI se realiza mientras se polariza el material dieléctrico.

Si el aislamiento de la pared de tierra (GWI) empieza a degradarse, sufre un cambio químico que hace que el material dieléctrico se vuelva más resistivo y menos capacitivo, disminuyendo la constante dieléctrica y reduciendo la capacidad del sistema de aislamiento para almacenar una carga eléctrica. Esto hace que la corriente de polarización se vuelva más lineal a medida que se acerca al rango en el que predomina la corriente de fuga.

Sin embargo, en los nuevos sistemas de aislamiento posteriores a la década de 1970, por diversas razones, la polarización completa del material dieléctrico se produce en menos de un minuto, y las lecturas de IRG son superiores a 5.000 Meg-ohmios. El PI calculado puede no ser significativo como indicación del estado de la indicación de la pared del suelo.

Además, como esta prueba crea el campo electrostático entre los devanados y el bastidor del motor, proporciona muy poca o ninguna indicación del estado del sistema de aislamiento de los devanados. La mejor indicación de este tipo de fallos es mediante el uso de mediciones MCA del ángulo de fase y la respuesta en frecuencia de la corriente.

MATERIALES AISLANTES

En los motores eléctricos, el aislamiento es el material que resiste el flujo libre de electrones, dirigiendo la corriente por una trayectoria deseada e impidiendo que escape por otra parte.

En teoría, el aislamiento debería bloquear todo el flujo de corriente, pero incluso el mejor material aislante deja pasar una pequeña cantidad de corriente. Este exceso de corriente suele denominarse corriente de fuga.

Aunque en general se acepta que los motores tienen una vida útil de 20 años, el fallo del sistema de aislamiento es la principal razón de que los motores eléctricos fallen prematuramente.

El sistema aislante empieza a degradarse cuando el aislamiento se vuelve más conductor debido a un cambio en su composición química. La composición química del aislamiento cambia con el tiempo por el uso gradual y/u otros daños. La corriente de fuga es resistiva y genera calor, lo que provoca una degradación adicional y más rápida del aislamiento.

Nota: La mayoría de los alambres esmaltados están diseñados para garantizar una vida útil de 20.000 horas a las temperaturas nominales (105 a 240° C).

SISTEMAS DE AISLAMIENTO

Los motores y otros equipos eléctricos con bobinas tienen 2 sistemas de aislamiento separados e independientes.

Los sistemas de aislamiento de la pared de tierra separan la bobina del bastidor del motor, impidiendo que la tensión suministrada a los devanados se escape al núcleo del estator o a cualquier parte del bastidor del motor. La rotura del sistema de aislamiento de la pared de tierra se denomina fallo de tierra y crea un peligro para la seguridad.

Los sistemas de aislamiento del bobinado son capas de esmalte que rodean el hilo conductor que suministra corriente a toda la bobina para crear el campo magnético del estator. La rotura del sistema de aislamiento del bobinado se denomina cortocircuito del bobinado y debilita el campo magnético de la bobina.

RESISTENCIA DEL AISLAMIENTO A TIERRA (IRG)

La prueba eléctrica más común que se realiza en los motores es la prueba de resistencia del aislamiento a tierra (IRG) o “prueba puntual”.

Aplicando tensión continua al bobinado del motor, esta prueba determina el punto de resistencia mínima que presenta el aislamiento de la pared de tierra con respecto al bastidor del motor.

CAPACIDAD

La capacitancia (C), medida en Faradios, se define como la capacidad de un sistema para almacenar una carga eléctrica. Para establecer la capacitancia de un motor se utiliza la ecuación 1 Faradio = la cantidad de carga almacenada en culombios (Q) dividida por la tensión de alimentación.

Ejemplo: Si la tensión aplicada es una pila de 12 V y el condensador almacena 0,04 culombios de carga, tendría una capacitancia de 0,0033 Faradios o 3,33 mF. Un culombio de carga equivale aproximadamente a 6,24 x 1018 electrones o protones. Un condensador de 3,33 mF almacenaría aproximadamente 2,08 X 1016 electrones cuando está totalmente cargado.

La capacitancia se crea colocando un material dieléctrico entre placas conductoras. En los motores, los sistemas de aislamiento de la pared de tierra forman una capacitancia natural entre los devanados y el bastidor del motor. Los conductores del bobinado forman una placa y el bastidor del motor forma la otra, haciendo que el aislamiento de la pared de tierra sea el material dieléctrico.

La cantidad de capacitancia depende de

La superficie medida de las placas – La capacitancia es directamente proporcional al área de las placas.

La distancia entre las placas – La capacitancia es inversamente proporcional a la distancia entre las placas.

La constante dieléctrica – La capacidad es directamente proporcional a la constante dieléctrica

CAPACITANCIA A TIERRA (CTG)

La medición de la capacitancia a tierra (CTG) es indicativa de la limpieza de los bobinados y cables de un motor.

Como el aislamiento de la pared de tierra (GWI) y los sistemas de aislamiento del bobinado forman una capacitancia natural a tierra, cada motor tendrá un CTG único cuando el motor sea nuevo y esté limpio.

Si los bobinados del motor o el GWI se contaminan, o el motor tiene entrada de humedad, el CTG aumentará. Sin embargo, si el GWI o el aislamiento del bobinado sufren una degradación térmica, el aislamiento se volverá más resistente y menos capacitivo, lo que hará que disminuya el CTG.

MATERIAL DIELÉCTRICO

Un material dieléctrico es un mal conductor de la electricidad, pero soporta un campo electrostático. En un campo electrostático, los electrones no penetran en el material dieléctrico y las moléculas positivas y negativas se emparejan para formar dipolos (pares de moléculas con carga opuesta separadas por la distancia) y se polarizan (el lado positivo del dipolo se alineará hacia el potencial negativo y la carga negativa se alineará hacia el potencial negativo).

CONSTANTE DIELÉCTRICA (K)

Una constante dieléctrica (K) es una medida de la capacidad de un material dieléctrico para almacenar una carga eléctrica mediante la formación de dipolos, en relación con el vacío, que tiene una K de 1.

La constante dieléctrica de un material aislante depende de la composición química de las moléculas combinadas para formar el material.

El K de un material dieléctrico se ve afectado por la densidad del material, la temperatura, el contenido de humedad y la frecuencia del campo electrostático.

PÉRDIDA DIELÉCTRICA

Una propiedad importante de los materiales dieléctricos es la capacidad de soportar un campo electrostático, disipando al mismo tiempo un mínimo de energía en forma de calor, lo que se conoce como pérdida dieléctrica.

RUPTURA DIELÉCTRICA

Cuando el voltaje a través de un material dieléctrico es demasiado alto, provocando que el campo electrostático sea demasiado intenso, el material dieléctrico conducirá la electricidad y se denomina ruptura dieléctrica. En los materiales dieléctricos sólidos, esta ruptura puede ser permanente.

Cuando se produce la ruptura dieléctrica, el material dieléctrico sufre un cambio en su composición química y se produce un cambio en la constante dieléctrica.

CORRIENTES EMPLEADAS CON UN CONDENSADOR DE CARGA

Hace varias décadas, se introdujo la prueba del índice de polarización (PI) para evaluar la capacidad del sistema de aislamiento para almacenar una carga eléctrica. Dado que en la carga de un condensador intervienen esencialmente tres corrientes diferentes, como se ha descrito anteriormente.

Corriente de carga – Es la corriente acumulada en las placas y depende del área de las placas y de la distancia entre ellas. La corriente de carga suele terminar en < más de 1 minuto. La cantidad de carga será la misma independientemente del estado del material aislante.

Corriente de polarización – La corriente necesaria para polarizar el material dieléctrico, o alinear los dipolos creados al colocar el material dieléctrico en un campo electrostático. Normalmente, con los sistemas de aislamiento instalados en los motores (anteriores a la década de 1970) cuando se desarrolló la prueba del índice de polarización, el valor nominal de un sistema de aislamiento nuevo y limpio estaría en el rango de los 100 megaohmios (106) y normalmente se necesitarían más de 30 minutos y, en algunos casos, muchas horas para completarla. Sin embargo, con un sistema de aislamiento más reciente (posterior a la década de 1970), el valor nominal de un sistema de aislamiento nuevo y limpio estará entre el giga-ohmio y el tera-ohmio (109, 1012) y, normalmente, se polariza por completo antes de que finalice por completo la corriente de carga.

Corriente de fuga – La corriente que fluye a través del material aislante y disipa el calor.

CORRIENTE DE CARGA

Un condensador sin carga tiene placas que comparten el mismo número de cargas positivas y negativas.

La aplicación de una fuente de CC a las placas de un condensador no cargado hará que los electrones fluyan desde el lado negativo de la pila y se acumulen en la placa conectada al polo negativo de la pila.

Esto creará un exceso de electrones en esta placa.

Los electrones fluirán desde la placa conectada al polo positivo de la pila y entrarán en la pila para sustituir a los electrones acumulados en la placa negativa. La corriente seguirá fluyendo hasta que la tensión en la placa positiva sea la misma que la del lado positivo de la pila y la tensión en la placa negativa alcance el potencial del lado negativo de la pila.

El número de electrones desplazados de la pila a las placas depende del área de las placas y de la distancia entre ellas.

Esta corriente se denomina corriente de carga, que no consume energía y se almacena en el condensador. Estos electrones almacenados crean un campo electrostático entre las placas.

CORRIENTE POLARIZADORA

La colocación de un material dieléctrico entre las placas de un condensador aumenta su capacidad en relación con la separación entre placas en el vacío.

Cuando un material dieléctrico se coloca en un campo electrostático, los dipolos recién formados se polarizarán, y el extremo negativo del dipolo se alineará con la placa positiva y el extremo positivo del dipolo se alineará hacia la placa negativa. Esto se denomina polarización.

Cuanto mayor sea la constante dieléctrica de un material dieléctrico, mayor será el número de electrones necesarios, aumentando así la capacitancia del circuito.

CORRIENTE DE FUGA

La pequeña cantidad de corriente que fluye a través del material dieléctrico manteniendo sus propiedades aislantes se denomina resistencia efectiva. Esto es diferente de la rigidez dieléctrica, que se define como la tensión máxima que puede soportar un material sin fallar.

Cuando un material aislante se degrada, se vuelve más resistivo y menos capacitivo, aumentando la corriente de fuga y disminuyendo la constante dieléctrica. La corriente de fuga produce calor y se considera una pérdida dieléctrica.

FACTOR DE DISIPACIÓN

Es una técnica de prueba alternativa que utiliza una señal de CA para ejercitar el sistema de aislamiento de la pared de tierra (GWI). Como se ha explicado anteriormente, utilizando una señal de CC para probar el GWI se encuentran 3 corrientes diferentes, sin embargo, el instrumento no es capaz de diferenciar las corrientes más que el tiempo. Sin embargo, aplicando una señal de CA para probar la GWI es posible separar las corrientes que se almacenan (corriente de carga, corriente de polarización) de la corriente resistiva (corriente de fuga).

Dado que tanto la corriente de carga como la de polarización son corrientes almacenadas y se devuelven a la en el ciclo de ½ opuesto, la corriente adelanta a la tensión en 90°, mientras que la corriente de fuga, que es una corriente resistiva que disipa calor y la corriente está en fase con la tensión aplicada. El factor de disipación (FD) es simplemente la relación entre la corriente capacitiva (CI) y la corriente resistiva (IR).

DF = IC / IR

En un aislamiento limpio y nuevo, la IR suele ser < 5% de la CI; si el material aislante se contamina o se degrada térmicamente, la CI disminuye o la IR aumenta. En cualquier caso, la DF aumentará.

ANÁLISIS DEL CIRCUITO DEL MOTOR (MCA™)

El análisis del circuito del motor (MCA™), también denominado evaluación del circuito del motor (MCE), es un método de prueba no destructivo y sin energía que se utiliza para evaluar el estado de un motor. Iniciado desde el Centro de Control del Motor (CCM) o directamente en el propio motor, este proceso evalúa toda la parte eléctrica del sistema del motor, incluidas las conexiones y los cables entre el punto de prueba y el motor.

Mientras el motor está apagado y sin corriente, herramientas como la AT7 y la AT34 de ALL-TEST Pro, utilizan la MCA para evaluar:

  • Fallo a tierra
  • Fallos internos del bobinado
  • Conexiones abiertas
  • Fallos del rotor
  • Contaminación

La prueba del motor con las herramientas MCA™ es muy fácil de realizar, y se tarda menos de tres minutos, en comparación con la prueba del índice de polarización, que suele tardar más de 10 minutos.

¿CÓMO FUNCIONA EL ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MOTOR?

La parte eléctrica del sistema motor trifásico está formada por circuitos resistivos, capacitivos e inductivos. Cuando se aplica una tensión baja, los circuitos sanos deben responder de una manera específica.

Las herramientas de análisis de circuitos de motor ALL-TEST Pro aplican una serie de señales de CA sinusoidales de bajo voltaje y no destructivas a través del motor para medir la respuesta de estas señales. Esta prueba desenergizada sólo lleva unos minutos y puede realizarla incluso un técnico principiante.

Medidas de la MCA:

  • Resistencia
  • Impedancia
  • Inductancia
  • Fi (ángulo de fase)
  • Factor de disipación
  • Aislamiento a tierra
  • I/F (respuesta en frecuencia actual)
  • Valor de prueba estático (TVS)
  • Firmas dinámicas del estator y el rotor

Y sigue aplicando:

  • Motores CA/CC
  • Motores de tracción CA/CC
  • Generadores/Alternadores
  • Motores de máquinas herramienta
  • Servomotores
  • Transformadores de control
  • Transformadores de transmisión y distribución

RESUMEN

Durante el siglo XIX, la prueba del índice de polarización era un método eficaz para determinar el estado general de un motor. Sin embargo, ha perdido eficacia con los sistemas de aislamiento modernos.

Mientras que la prueba PI lleva mucho tiempo (más de 15 minutos) y no puede determinar si el fallo está en el devanado o en el aislamiento de la pared de tierra, las tecnologías modernas, como el ANÁLISIS DEL CIRCUITO DEL MOTOR (MCATM), identifican los problemas de conexión, los fallos de devanado en desarrollo de vuelta a vuelta, de bobina a bobina y de fase a fase en fases muy tempranas, con pruebas que se completan en menos de 3 minutos.

Otras tecnologías, como DF, CTG e IRG, proporcionan un estado del sistema de aislamiento del muro de tierra en pruebas realizadas también en un tiempo mínimo.

Mediante la combinación de nuevas tecnologías, como MCA, DF, CTG e IRG, los métodos modernos de comprobación de motores eléctricos proporcionan una evaluación mucho más completa y exhaustiva de todo el sistema de aislamiento de un motor, de forma más rápida y sencilla que nunca. READ MORE

Por qué no basta con comprobar un motor eléctrico con un multímetro

Cuando un motor eléctrico no arranca, funciona de forma intermitente, se calienta o dispara continuamente su dispositivo de sobrecorriente, puede haber varias causas, aunque muchos técnicos y reparadores tienden a realizar las pruebas del motor eléctrico sólo con multímetros o megóhmetros.

A veces, el problema del motor es la fuente de alimentación, incluidos los conductores del circuito derivado o el controlador del motor, mientras que otras posibilidades incluyen cargas desajustadas o atascadas. Si el propio motor ha desarrollado un fallo, éste puede ser un cable o una conexión quemados, un fallo del bobinado, un deterioro del aislamiento o un cojinete deteriorado.

Comprobar un motor eléctrico con un multímetro proporciona un diagnóstico preciso de la alimentación eléctrica que entra y sale del motor, pero no identifica el problema concreto que hay que solucionar.

Comprobar el aislamiento del motor sólo con un megóhmetro sólo detecta fallos a tierra.

Dado que aproximadamente menos del 16% de los fallos de los devanados eléctricos de los motores comienzan como fallos a tierra, otros problemas del motor pasarán desapercibidos utilizando únicamente un megóhmetro.

Además, la prueba de sobretensión de un motor eléctrico requiere aplicar altas tensiones al motor. Este método puede ser destructivo al probar un motor, lo que lo convierte en un método inadecuado para la localización de averías y las verdaderas pruebas de mantenimiento predictivo.

Probar un motor eléctrico con un multímetro no proporciona un diagnóstico exhaustivo como el All-TEST Pro 7.

Comprobación de motores eléctricos con un multímetro frente a la ALL-TEST Pro 7

Varias herramientas de diagnóstico disponibles actualmente en el mercado -una pinza amperimétrica, un sensor de temperatura, un megóhmetro, un multímetro o un osciloscopio- pueden ayudar a esclarecer el problema, pero sólo una marca de comprobación de motores eléctricos desarrolla dispositivos manuales completos que no sólo analizan todos los aspectos de los dispositivos mencionados, sino que señalan con precisión el fallo exacto del motor que hay que reparar.

[wptb id="13909" not found ]

Los dispositivos ALL-TEST Pro ofrecen pruebas de motor más completas que cualquier otra opción del mercado.

Nuestros instrumentos van más allá de los equipos de comprobación normales para realizar pruebas de motores precisas, seguras y rápidas.

Ahorra dinero y tiempo detectando proactivamente los fallos en desarrollo antes de que provoquen averías irreversibles en el motor.

VER EL ALL-TEST PRO 7

READ MORE

Mejorar la fiabilidad eléctrica aplicando el análisis del circuito del motor

Cuando quieres determinar la salud de tu motor, el Análisis del Circuito del Motor (MCA™) es la opción preferida en cualquier industria. Este método de comprobación de motores desenergizados te permite calibrar la salud completa de tu motor, transformador, generador y otros equipos basados en bobinas en sólo unos minutos. La minuciosidad de MCA te ayuda a determinar la salud eléctrica de un sistema motor y a aumentar la fiabilidad eléctrica de tu equipo.

¿Qué es la MCA?

El Análisis del Circuito del Motor es una tecnología de medición basada en la impedancia que inyecta una señal sinusoidal de CA de baja tensión no destructiva a través del sistema de bobinado del motor que ejercita todo el sistema de aislamiento del motor para identificar cualquier desequilibrio en los bobinados que pudiera indicar un fallo actual o potencial del motor. En un motor eléctrico perfectamente sano, las tres fases serán idénticas entre sí, lo que significa que todas las mediciones adquiridas también serán idénticas. Una desviación de las medidas entre fases significa un fallo de desarrollo o de corriente.

El MCA permite al usuario analizar e identificar rápidamente los siguientes fallos del motor:

  • Fallos a tierra – Mide la resistencia entre el sistema de bobinado del motor y el bastidor del motor (tierra) para determinar si es seguro que el motor funcione. Este valor suele medirse en Megaohmios (Mohms).
  • Fallos del rotor – Los fallos del rotor se determinan midiendo los valores de impedancia de los tres devanados mientras el rotor gira en el campo magnético del estator. Los fallos típicos de los rotores son las barras rotas o fracturadas y los huecos de fundición que se forman durante la fabricación del rotor. Estos fallos no suelen verse a simple vista, por lo que pasarán desapercibidos hasta que se produzca un fallo catastrófico, a menos que se utilicen estrategias de comprobación adecuadas.
  • Cortocircuitos de bobinado interno – El Análisis de Circuitos de Motor es capaz de determinar en las primeras etapas los cortocircuitos de bobinado interno de giro a giro, de bobina a bobina y de fase a fase. Ser capaz de determinar estos fallos es lo que separa el Análisis del Circuito del Motor de las prácticas convencionales de comprobación de motores. Estos fallos se desarrollan como ligeros cambios en la composición química del material aislante del bobinado, lo que significa que las lecturas de resistencia estándar no detectarán estos cambios hasta que se produzca un cortocircuito directo entre dos conductores y se produzca un fallo catastrófico.

Puedes iniciar la MCA directamente desde el motor o en el Centro de Control de Motores (CCM). Al realizar la prueba desde el CCM, puedes evaluar todo el sistema del motor, como el arrancador o el accionamiento, los cables del motor y las conexiones entre el motor y el punto de prueba. Este método de comprobación destaca entre la competencia, ya que ninguna otra tecnología de comprobación de motores tiene estas capacidades y, como el MCA inyecta una señal de baja tensión en el circuito del motor, no es necesario desconectar una unidad de frecuencia variable (VFD). Las pruebas exhaustivas de MCA te ayudan a detectar fácilmente los errores y a tomar medidas rápidamente para aumentar la fiabilidad eléctrica.

¿Cómo funciona la MCA y aumenta la fiabilidad eléctrica?

¿Cómo funciona la MCA y aumenta la fiabilidad eléctrica?

Valor de prueba Estático

Uno de los principales elementos de las soluciones MCA es el Valor de Prueba Estático (TVS), que te ayuda a mantener la fiabilidad eléctrica de tu motor. El TVS de un motor es esencial, ya que vive con el motor desde la cuna hasta la tumba y puede ayudarte a detectar problemas que podrían causar una fiabilidad eléctrica deficiente. El MCA calcula el TVS de un motor tomando medidas en las tres fases del motor. Tras tomar estas medidas, se someten a un algoritmo patentado que produce un único número.

Valor de referencia Estático

Cuando se realiza una prueba de referencia en un motor nuevo o recién reparado, el valor TVS se denomina valor de referencia estático (RVS). Este valor vive con el motor hasta que falla y se suele consultar en pruebas futuras. Con la MCA, puedes comparar el RVS de referencia y un nuevo TVS. Si estos valores muestran una desviación superior al 3%, es probable que se esté produciendo un fallo, lo que significa que debes seguir investigando.

Al calcular rápidamente el RVS y el TVS y comparar los resultados, los sistemas MCA te ayudan a aumentar la fiabilidad eléctrica. Cuando tus lecturas muestren desviaciones superiores a las aceptables, puedes hacer reparaciones antes de que la fiabilidad eléctrica del motor se vea gravemente afectada.

Software MCA

Otra forma en que los equipos MCA ayudan a mejorar la fiabilidad eléctrica es mediante la incorporación de software. El software MCA te permite crear una ruta que te guíe hasta los motores más críticos de tus instalaciones para evitar paradas innecesarias y ahorrar dinero.

El MCA puede detectar fallos de giro a giro, de bobina a bobina y de fase a fase en desarrollo antes que cualquier otra tecnología de comprobación de motores. Al detectar estos fallos, el software te permite hacer un plan de mantenimiento y reparación para proteger la fiabilidad eléctrica de tu motor y evitar averías.

El software de pruebas motoras también permite a los usuarios organizar eficazmente los registros de las pruebas y establecer tendencias de los resultados a lo largo del tiempo. Con los registros históricos, puedes determinar más fácilmente cuándo la salud del equipo está disminuyendo y tiene potencial para fallar, garantizando que tus motores ofrezcan un rendimiento eléctrico constante.

 

Aplicaciones de prueba MCA

Las pruebas MCA tienen muchas aplicaciones diseñadas para comprobar la salud eléctrica de tu motor y garantizar que todo funciona correctamente. A continuación encontrarás más información sobre las principales aplicaciones de las pruebas MCA:

  • Inspección de entrada: Incluso los motores nuevos pueden fallar, y la MCA se asegura de que un equipo nuevo funcione correctamente antes de que empieces a utilizarlo. Con MCA, puedes realizar una inspección de entrada para evaluar la salud de un equipo nuevo o recién reconstruido. Esta prueba elimina la posibilidad de instalar un motor defectuoso que no funcione correctamente una vez instalado.
  • Puesta en servicio: Antes de instalar un motor de la estantería de stock, puedes utilizar el MCA para la puesta en servicio, en la que realizas una prueba del motor para establecer un resultado de prueba de referencia. Este resultado te da un valor de referencia en el futuro para determinar un cambio en el sistema motor. Una vez instalado el motor en la máquina, puedes realizar otra prueba de referencia directamente desde el CCM. A continuación, dispones de dos pruebas de referencia que puedes comparar con pruebas futuras para evaluar el estado general del sistema motor
  • Resolución de problemas: Si un motor presenta problemas, como desconexión intermitente del accionamiento del motor, consumo excesivo de corriente o sobrecalentamiento, debe realizarse una prueba de Análisis del Circuito del Motor directamente en el MCC. Si se detecta un fallo, hay que realizar una segunda prueba directamente en el motor. Si el fallo persiste, se puede aislar el fallo en el motor y tomar las medidas oportunas para sustituir el motor o enviarlo a un centro de reconstrucción para que lo reparen. Si el fallo desaparece en el motor, lo más probable es que haya un problema desde el CCM hasta los cables del motor. En este punto, deben analizarse los cables del motor, así como las conexiones realizadas en un seccionador local o contactor magnético. La corrosión debida a la humedad puede crear puntos de conexión de alta resistencia o incluso conexiones sueltas, creando un desequilibrio de impedancia o resistencia que, a la larga, provocará un calentamiento excesivo o un consumo de corriente desequilibrado del motor. Si no se toman medidas correctoras, se reducirá mucho la vida útil de los motores y los cables de los motores del sistema y posiblemente se produzcan consecuencias para la seguridad.
  • Mantenimiento preventivo y predictivo: Minimiza el tiempo de inactividad y planifica las posibles averías del motor implantando un programa de mantenimiento predictivo en tus máquinas más críticas. Con el software MCA, puedes ahorrar dinero y evitar tiempos muertos creando una ruta que te guíe hasta tus motores más esenciales. También se pueden establecer tendencias de mediciones específicas para ayudar a identificar fallos del motor en desarrollo antes de que se conviertan en un problema. Mediante la tendencia de los resultados de las pruebas con el software de análisis del Circuito del Motor, un técnico puede crear informes fáciles de leer y, una vez que los resultados alcanzan unos criterios predeterminados, el técnico puede crear un plan para sustituir ese motor antes de que falle, a fin de garantizar el menor tiempo de inactividad posible. Gracias a la capacidad de MCA para detectar fallos más rápidamente que cualquier otra tecnología de comprobación de motores, puedes detectar fácilmente los problemas a tiempo y realizar un mantenimiento preventivo.

Elige ALL-TEST Pro para tus necesidades de equipamiento MCA

Elige ALL-TEST Pro para tus necesidades de equipamiento MCA

En ALL-TEST Pro, nuestro equipo de análisis de la firma de corriente del motor está entre los mejores del mercado actual. Disponemos de una gran variedad de equipos de software de comprobación de motores y equipos manuales
de mano
disponibles, como el
ALL-TEST PRO 7™ PROFESIONAL
,
ALL-TEST PRO 34 EV™
,
Comprobador MOTOR GENIE
y
PRUEBA TODO 34
. Nuestra amplia selección te garantiza que podrás encontrar la solución perfecta para tus equipos y requisitos de ensayo. Utilizando nuestros equipos, puedes maximizar la eficacia y productividad de tus motores y dar a tu equipo de mantenimiento las herramientas que necesita para estar al tanto de la salud de tus motores.

Revisa nuestros
productos de ensayo MCA
hoy mismo. Si tienes alguna pregunta, no dudes en
contactar con nosotros
o
solicita un presupuesto gratuito
.

Pedir presupuesto

READ MORE

Cómo comprobar la resistencia del bobinado del motor en motores monofásicos y trifásicos

Para una revisión rápida sobre este tema, haz clic en este enlace . Cubrimos las pruebas de aislamiento de la pared de tierra, cómo comprobar los problemas de conexión de los devanados, incluidos los abiertos y los cortocircuitos.

¿Qué es una prueba de resistencia del bobinado del motor?

Comprobar los devanados de un motor trifásico es muy fácil con Análisis de Circuitos de Motor™. (MCA™) . Las mediciones de resistencia del devanado detectan varios fallos en motores, generadores y transformadores: espiras abiertas y en cortocircuito, conexiones sueltas y conductores rotos y problemas de conexiones resistivas. Estos problemas pueden ser la causa del desgaste u otros defectos de un motor de rotor bobinado. Las mediciones de la resistencia del bobinado detectan problemas en los motores que otras pruebas no pueden encontrar. Instrumentos como los megóhmetros y los óhmetros detectarán los fallos directos a tierra, pero no indicarán si falla el aislamiento, los fallos de giro a giro, el desequilibrio de fases, los problemas del rotor, etc. Si el motor está conectado a tierra, el megóhmetro y el óhmetro resolverán tu problema cuando ohmices un motor, pero si el problema del motor no es un problema de conexión a tierra, tendrás que utilizar otra herramienta o instrumento para solucionar el problema, ya que puede que el motor siga funcionando pero tenga problemas, como que se dispare el variador de frecuencia o el disyuntor, se sobrecaliente o funcione mal, etc.

El Motor Circuit Analysis™ (MCA™) es un método de prueba que determina el verdadero estado de salud de los motores eléctricos trifásicos y monofásicos. El MCA™ comprueba las bobinas del motor, el rotor, las conexiones y mucho más. El MCA™ puede verificar la resistencia del bobinado del motor de CA, así como la resistencia del motor de CC, y determinar su estado de salud.

Desequilibrio de la resistencia del bobinado del motor o problemas de conexión

Los instrumentos MCA™ te dan los resultados en pantalla y la prueba tarda menos de 3 minutos en realizarse y no requiere interpretación y/o cálculos adicionales. El estado del motor se determina rápidamente con gran precisión y facilidad. Se evalúan todos los componentes de los motores monofásicos y trifásicos para determinar la salud del motor completo.

Pedir presupuesto

Los problemas de conexión crean desequilibrios de corriente entre las fases de un motor trifásico, lo que provoca un calentamiento excesivo y un fallo prematuro del aislamiento. El desequilibrio de la resistencia indica problemas de conexión que pueden deberse a conexiones sueltas, corrosión u otras acumulaciones en los terminales del motor. También pueden producirse conexiones de alta resistencia que pueden causar un calor excesivo en el punto de conexión que podría provocar un incendio dañando el equipo y causando un peligro para la seguridad. Si la prueba inicial se realizó en el centro de control del motor (CCM), es necesario realizar una segunda prueba en los cables del motor para localizar el problema. Esta prueba directa en los cables del motor confirmará el estado de salud del motor y condenará al motor o determinará que el cableado asociado es el problema raíz. Muchos motores sanos se rebobinan y se vuelven a poner en funcionamiento sólo para tener el mismo problema preliminar sin resolver.

La tecnología de comprobación MCA™ proporciona información detallada sobre el estado de los componentes del motor, incluidos el aislamiento y los bobinados. Además, funciona con motores monofásicos y trifásicos y pruebas de CA y CC.

Pedir presupuesto

Comprobación de devanados de motores de CA

El AT34™ & AT7 del instrumento te guiarán a través del proceso. Las mediciones son automáticas, y no es necesario mover los cables de prueba una vez conectados. Esto significa que puedes comprobar motores monofásicos y motores trifásicos con precisión y sin pasos adicionales para realizar la prueba. Paquetes de software (disponibles desde paquetes para un solo usuario hasta paquetes para empresas) fáciles de usar que te permiten controlar, seguir y compartir información sobre todos tus activos de motor y equipos adicionales.

Pedir presupuesto

Comprobación de bobinados de motores de CC

Los motores de CC pueden tener devanados dispuestos en serie en serie, en derivación o compuestos.

Cuando se comprueba un motor de CC con un ohmímetro estándar, suelen ser necesarias varias pruebas para garantizar resultados precisos y coherentes. El técnico debe comparar los valores de la prueba con los publicados por el fabricante del motor para determinar si existe algún problema. Al utilizar la tecnología MCA™, la comprobación de los bobinados no requiere conocer los valores específicos publicados del motor ni una amplia información eléctrica. De hecho, los productos MCA™ permiten a los técnicos principiantes obtener resultados precisos y claros en tres minutos, sin necesidad de interpretación. El procedimiento de comprobación del bobinado del motor de CC es el mismo que el del motor de CA. El método recomendado es hacer una prueba de referencia a un motor nuevo o recién reconstruido. Una vez reinstalado el motor, la prueba de referencia puede compararse con pruebas futuras para determinar un cambio en el sistema del motor que acabe convirtiéndose en un fallo del motor. La línea de instrumentos desenergizados ALL TEST Pro tiene sencillas instrucciones en pantalla y funciones de ahorro de datos que eliminan los errores, los cálculos y los valores de referencia necesarios para la localización de averías y las tendencias de los motores. La ATP utiliza el Test Value Static™ (TVS™) como indicador para seguir el ciclo de vida de los motores individuales. Este valor rastrea el activo motor desde la cuna hasta la tumba (desde la instalación hasta el desmantelamiento). Este valor cambia a medida que envejece el activo y te ayudará a determinar la tendencia del motor y su estado de salud actual.

La prueba de Análisis del Circuito del Motor es un método desenergizado que evaluará a fondo la salud de tu motor. Es fácil de usar y proporciona rápidamente resultados precisos. Las pruebas ALL-TEST PRO 7™, ALL-TEST PRO 34™ y otros productos MCA™ pueden utilizarse en cualquier motor para identificar posibles problemas y evitar costosas reparaciones. El MCA™ ejercita completamente el sistema de aislamiento del bobinado del motor e identifica la degradación temprana del sistema de aislamiento del bobinado, así como los fallos dentro del motor que conducen al fallo. El MCA™ también diagnostica conexiones sueltas y defectuosas cuando las pruebas se realizan desde el controlador del motor. Más información MCA supera a otros equipos de ensayo en nuestro vídeo.

El ALL-TEST PRO 7™

El PRUEBA TODO 7™ PRO realiza pruebas sin tensión de un motor monofásico o trifásico. Con su amplia gama de capacidades de prueba, este dispositivo portátil puede probar motores de CA y CC, motores de más y menos de 1 kV, generadores, transformadores y cualquier otro equipo basado en bobinas.

Pedir presupuesto

LA PRUEBA TODO PRO 34™

El TODO-PRUEBA PRO 34™ es ideal para la comprobación sin tensión de motores de inducción de CA con rotor de jaula de ardilla con una tensión nominal inferior a 1 kV. Este modelo ofrece las mismas funciones de comprobación sencillas y de alta calidad que el ALL-TEST PRO 7™, incluida una pantalla fácil de leer que muestra instrucciones y una evaluación del estado de los componentes del motor.

Ambas unidades disponen de la prueba dinámica del rotor patentada por ATP para determinar el estado del rotor y de la Prueba de Valor Estático (TVS™) para controlar el estado del motor desde el arranque inicial hasta la terminación o reparación. Entre sus características se incluyen portabilidad, diseño para el uso sobre el terreno (no necesita alimentación de CA, ni ordenador portátil adicional, pesa menos de 1 kg, resistente a la intemperie, fácil de usar, batería de larga duración y funcionamiento seguro y sencillo.

Pedir presupuesto

Compra hoy el equipo de comprobación de motores MCA

ALL-TEST Pro SOLO desarrolla, diseña y fabrica equipos de comprobación de motores. Servimos a todas las industrias del mundo que utilizan motores eléctricos. Nuestros clientes van desde pequeños comercios a empresas de las Fortune 100 y 500, pasando por el gobierno, el ejército y los fabricantes de automóviles EV. Descubre por qué nuestros clientes confían en ALL-TEST Pro para localizar el problema y tener la última palabra sobre el estado del motor.

En menos de tres minutos, obtendrás las respuestas que necesitas para solucionar los problemas de los motores monofásicos y trifásicos, así como las capacidades de tendencia. Mira nuestro vídeo para saber más sobre nuestros productos de comprobación de bobinados de motores.

Para obtener información sobre precios de cualquiera de nuestras opciones de pruebas de motores, solicita un presupuesto hoy mismo o ponte en contacto con nuestro equipo en ALL-TEST Pro

Pedir presupuesto

READ MORE

Cómo comprobar los bobinados de los motores trifásicos

Los bobinados del motor son hilos conductores enrollados alrededor de un núcleo magnético; proporcionan un camino para que la corriente fluya y cree entonces un campo magnético para hacer girar el rotor. Como cualquier otra pieza del motor, el bobinado puede fallar. Cuando caen los bobinados de un motor, rara vez lo hacen los conductores propiamente dichos, sino el revestimiento de polímero (aislamiento) que rodea a los conductores. El material polimérico es orgánico en su composición química y está sujeto a cambios debido al envejecimiento, la carbonización, el calor u otras condiciones adversas que hacen que cambie la composición química del material polimérico. Estos cambios no pueden detectarse visualmente, ni siquiera con los instrumentos tradicionales de comprobación eléctrica, como ohmímetros o megaohmímetros.

El fallo repentino de cualquier pieza del motor provocará pérdidas de producción, mayores gastos de mantenimiento, pérdidas o daños al capital y, posiblemente, lesiones personales. Dado que la mayoría de los fallos de aislamiento se producen con el tiempo, la tecnología MCA proporciona las mediciones necesarias para identificar estos pequeños cambios que determinan el estado del sistema de aislamiento del devanado. Saber cómo comprobar los bobinados permitirá a tu equipo ser proactivo y tomar las medidas adecuadas para evitar fallos indeseados en el motor.

Cómo comprobar el aislamiento de la pared de tierra

Un fallo a tierra o un cortocircuito a tierra se produce cuando el valor de resistencia del aislamiento de la pared de tierra disminuye y permite que la corriente fluya a tierra o a una parte expuesta de la máquina. Esto crea un problema de seguridad, ya que proporciona una vía para que la tensión de alimentación del bobinado se extienda hasta el bastidor u otras partes expuestas de la máquina. Para comprobar el estado del aislamiento de la pared de tierra, se realizan mediciones desde los cables de bobinado T1, T2, T3 a tierra.

Las mejores prácticas comprueban la trayectoria del bobinado a tierra. Esta prueba suministra una tensión continua al bobinado del motor y mide cuánta corriente fluye a través del aislamiento hasta la toma de tierra:

1) Prueba el motor sin corriente utilizando un voltímetro que funcione correctamente.

2) Coloca ambos cables de prueba del instrumento a tierra y verifica una conexión sólida a tierra del cable del instrumento. Mida la resistencia del aislamiento a tierra (IRG). Este valor debe ser 0 MΩ. Si aparece cualquier valor distinto de 0, vuelve a conectar los cables de prueba a tierra y vuelve a realizar la prueba hasta obtener una lectura de 0.

3) Retira uno de los cables de prueba de tierra y conéctalo a cada uno de los cables del motor. A continuación, mide el valor de la resistencia de aislamiento de cada cable a tierra y verifica que el valor supera el valor mínimo recomendado para la tensión de alimentación de los motores.

NEMA, IEC, IEEE, NFPA proporcionan varias tablas y directrices para la tensión de prueba recomendada y los valores mínimos de aislamiento a tierra en función de la tensión de alimentación de los motores. Esta prueba identifica cualquier punto débil en el sistema de aislamiento del muro de tierra. El factor de disipación y la prueba de capacitancia a tierra proporcionan una indicación adicional del estado general del aislamiento. El procedimiento de estas pruebas es el mismo, pero en lugar de aplicar una tensión continua, se aplica una señal alternativa para proporcionar una mejor indicación del estado general del aislamiento de la pared de tierra.

Cómo comprobar si los devanados están conectados, abiertos o cortocircuitados

Problemas de conexión: Los problemas de conexión crean desequilibrios de corriente entre las fases de un motor trifásico, provocando un calentamiento excesivo y un fallo prematuro del aislamiento.

Aperturas: Las aperturas se producen cuando un conductor o conductores se rompen o separan. Esto puede impedir que el motor arranque o hacer que funcione en una condición “monofásica”, lo que genera un exceso de corriente, el sobrecalentamiento del motor y un fallo prematuro.

Cortocircuitos: Los cortocircuitos se producen cuando el aislamiento que rodea a los conductores del bobinado se rompe entre los conductores. Esto permite que la corriente fluya entre los conductores (cortocircuito) en lugar de a través de ellos. Esto crea un calentamiento en la avería que provoca una mayor degradación del aislamiento entre los conductores y, en última instancia, conduce al fallo.

Para comprobar si hay fallos en el bobinado, es necesario realizar una serie de mediciones de CA y CC entre los cables del motor y comparar los valores medidos; si las mediciones están equilibradas, el bobinado está bien; si están desequilibradas, se indican los fallos.

Las medidas recomendadas son:

1) Resistencia

2) Inductancia

3) Impedancia

4) Ángulo de fase

5) Respuesta en frecuencia actual

Compruebe el estado de su bobinado comprobando estas conexiones:

  • T1 a T3
  • T2 a T3
  • T1 a T2

La lectura debe estar entre 0,3 y 2 ohmios. Si es 0, hay un cortocircuito. Si es superior a 2 ohmios o infinito, hay un abierto. También puedes secar el conector y volver a probarlo para obtener posiblemente resultados más precisos. Compruebe si hay marcas de quemaduras en los insertos y si los cables están desgastados.

El desequilibrio de la resistencia indica problemas de conexión, si estos valores están desequilibrados en más de un 5% respecto a la media, esto indica una conexión suelta, de alta resistencia, corrosión u otras acumulaciones en los terminales del motor. Limpia los cables del motor y vuelve a probar.

Las aperturas se indican mediante una lectura de resistencia o impedancia infinita.

Si el ángulo de fase o las respuestas de frecuencia de la corriente están desequilibrados en más de 2 unidades respecto a la media, esto puede indicar cortocircuitos en el devanado. Estos valores podrían verse afectados por la posición del rotor de jaula de ardilla durante la prueba. Si la impedancia y la inductancia están desequilibradas en más de un 3% con respecto a la media, se recomienda girar el eje aproximadamente 30 grados y volver a realizar la prueba. Si el desequilibrio sigue la posición del rotor, el desequilibrio podría ser el resultado de la posición del rotor. Si el desequilibrio sigue siendo el mismo, se indica un fallo del estátor.

Los instrumentos tradicionales de comprobación de motores no son capaces de comprobar o verificar eficazmente los devanados de los motores

Los instrumentos tradicionales utilizados para comprobar motores han sido el megóhmetro, el ohmímetro o, a veces, un multímetro. Esto se debe a la disponibilidad de estos instrumentos en la mayoría de las fábricas. El megóhmetro se utiliza para pruebas de seguridad de equipos o sistemas eléctricos y el multímetro para realizar la mayoría de las demás mediciones eléctricas. Sin embargo, ninguno de estos instrumentos por sí solos o combinados proporciona la información necesaria para evaluar correctamente el estado del sistema de aislamiento de un motor. El megóhmetro puede identificar puntos débiles en el aislamiento de la pared de tierra del motor, pero no proporciona el estado general del sistema de aislamiento. Tampoco proporciona información sobre el estado del sistema de aislamiento del devanado. El multímetro identificará problemas de conexión y aperturas en los devanados del motor, pero no proporciona información sobre el aislamiento entre los devanados.

Comprueba los devanados con la prueba de análisis de circuitos del motor (MCA™)

La prueba de Análisis del Circuito del Motor (MCA™) es un método sin tensión que evaluará a fondo la salud de tu motor mediante la comprobación de bobinados y otras piezas. Es fácil de usar y proporciona rápidamente resultados precisos. ALL-TEST PRO 7™, ALL-TEST PRO 34™ y otros productos MCA™ pueden utilizarse en cualquier motor para identificar posibles problemas y evitar costosas reparaciones. El MCA ejercita completamente el sistema de aislamiento del bobinado del motor e identifica la degradación temprana del sistema de aislamiento del bobinado, así como los fallos dentro del motor que conducen al fallo. El MCA también diagnostica las conexiones sueltas y defectuosas cuando se realizan pruebas desde el controlador del motor.

Solicita hoy mismo un presupuesto para equipos de comprobación de motores

Las pruebas de motores son necesarias porque los motores fallan, y las pruebas pueden identificar problemas que evitarán fallos. En ALL-TEST Pro, disponemos de una amplia selección de productos de comprobación de motores adecuados para muchas industrias. Hemos trabajado con técnicos de procesamiento de alimentos, pequeños talleres de motores, reparación eléctrica y mucho más. En comparación con la competencia, nuestras máquinas son las más rápidas y ligeras, al tiempo que proporcionan resultados valiosos sin necesidad de interpretar datos adicionales.

 

READ MORE

Guía para principiantes sobre pruebas motoras

Los motores, una vez instalados, desempeñan un papel fundamental en muchas tareas de fabricación. Las empresas de todos los sectores dependen de las máquinas para obtener beneficios, por lo que probar estos motores garantiza que tus inversiones estén disponibles para las tareas más exigentes.

ALL-TEST Pro elimina el misterio de la comprobación de motores proporcionando instrumentos manuales fáciles de usar que proporcionan procedimientos paso a paso para comprobar rápida y fácilmente, incluso los motores más complejos, desde el controlador o directamente en el propio motor. Tanto si han pasado meses desde la última inspección de tu equipo como si simplemente tienes curiosidad por conocer el estado de las instalaciones, ALL-TEST Pro quiere que entiendas que probar un motor por primera vez no es tan aterrador como parece.

¿Por qué son importantes las pruebas motoras?

La comprobación de motores mejora la disponibilidad de la maquinaria y las instalaciones, eliminando las paradas y averías no programadas de la maquinaria. Los ingresos máximos se consiguen cuando estas máquinas críticas están en funcionamiento, por lo que probar los motores debe ser una prioridad máxima para una empresa de éxito.

Con los instrumentos adecuados, la comprobación eficaz y completa del motor se realiza en unos instantes.

1. No todos los fallos del motor son evidentes

Los sentidos físicos de la vista y el oído proporcionan una indicación valiosa del funcionamiento correcto de los motores, pero normalmente, cuando estos sentidos se dan cuenta de que hay un fallo, ya se han producido daños graves y costosos. Los instrumentos ALL-TEST Pro proporcionan las herramientas y mediciones que identifican los fallos en todos los motores u otros equipos eléctricos antes de que se produzcan daños permanentes y costosos. Los instrumentos pueden localizar conexiones sueltas, aislamiento degradado u otros fallos que puedan surgir por cambios de temperatura, múltiples arranques o vibraciones excesivas.

2. Identificar los problemas motores a medida que se desarrollan

El aislamiento, los bobinados, los estatores y otros componentes del motor se desgastan con el tiempo. Conocer el estado del aislamiento del motor es fundamental para un funcionamiento prolongado y sin problemas. Los dispositivos ALL-TEST Pro te permiten confirmar motores en buen estado, así como identificar problemas de motor en desarrollo más allá de los típicos fallos a tierra. (Los fallos a tierra se producen cuando se debilita el aislamiento entre los devanados del motor o cualquier otra parte energizada del motor y el bastidor del motor. Este aislamiento suele denominarse “aislamiento de la pared de tierra”).

3. Las pruebas de motor promueven iniciativas de seguridad

Los motores que se sobrecalientan son un peligro para los empleados, las plantas o las instalaciones. Los instrumentos de fácil manejo de ALL-TEST Pro miden los desequilibrios de resistencia y otros fallos en desarrollo que provocan el sobrecalentamiento de los motores con un alto nivel de sensibilidad y precisión. Ayudan a detectar dónde es necesaria una reparación antes de que se produzca un problema.

Procedimientos habituales de pruebas motrices para principiantes

Los instrumentos ALL-TEST Pro proporcionan en pantalla instrucciones detalladas paso a paso sobre cómo probar los motores y los resultados de las pruebas en lenguaje sencillo, eliminando la necesidad de perder tiempo revisando y analizando gráficos coloridos pero sin sentido.

  • Pruebas de motores de baja tensión:Localiza fallos entre conductores en los bobinados del motor. Los instrumentos ALL-TEST Pro envían señales de CA de baja tensión a través de los sistemas de bobinado de los motores para ejercitar completamente el aislamiento del motor con el fin de identificar la degradación del aislamiento en las fases más tempranas y garantizar un funcionamiento seguro mediante pruebas no destructivas del motor.
  • Pruebas de resistencia del aislamiento: El PRUEBA PRO 34™ proporciona más información sobre el estado general del aislamiento de la pared de tierra del motor. Los megaohmímetros sólo detectan puntos débiles en el aislamiento entre el bobinado y tierra. Nuestra solución de pruebas MCA™ comprueba completamente el estado del aislamiento de la pared de tierra del motor, así como la capacidad de detectar fallos en los estatores, rotores, cables y todos los sistemas de aislamiento. Otras técnicas de prueba comprueban rápidamente el aislamiento de la pared del suelo para diagnosticar problemas de humedad, agrietamiento, degradación térmica y deterioro prematuro en el sistema del motor. Estas pruebas eliminan la necesidad de realizar pruebas de aislamiento que requieren mucho tiempo, como el índice de polarización.

Cómo probar un motor de CC de forma segura

Los principiantes deben seguir todos los consejos básicos de seguridad eléctrica cuando prueben motores. Para los nuevos en el proceso de comprobación de motores, ALL-TEST Pro proporciona una guía paso a paso que puedes consultar a continuación cuando utilices soluciones MCA para motores desenergizados:

  1. Desconecta las conexiones por cable que van entre el motor y la batería de CC.
  2. Busca partes no aisladas del conductor para realizar la prueba.
  3. Asegúrate de que la tensión continua del motor está desconectada de todas las partes del equipo.
  4. Utilizando un comprobador de tensión de trabajo “confirmado”, verifica que se ha retirado toda la alimentación de los cables del motor que se van a comprobar.
  5. Sujeta las pinzas de los cables de prueba a los cables del motor indicados.
  6. Selecciona la prueba de bobinado en el menú de pruebas del instrumento de prueba.
  7. Conecta el cable de prueba adecuado del instrumento al cable correcto del motor antes de realizar las pruebas.
  8. Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla para comprobar las bobinas de todo el motor.
  9. Consulta siempre el manual de fabricación de tu motor para estar seguro de las conexiones.

Productos ALL-TEST Pro para pruebas precisas de motores

ALL-TEST Pro está especializada en dispositivos portátiles ideales para comprobar motores sin tensión. Para probar un motor de corriente continua, productos como el ALL-TEST PRO 34 y MOTOR GENIE te dan información en tiempo real sobre fallos de tierra, fallos internos del bobinado, conexiones abiertas y niveles de contaminación en tu configuración.

Solicita presupuesto de nuestros instrumentos de comprobación de motores.

READ MORE

Procedimientos sencillos de comprobación de motores

Los profesionales de las industrias manufacturera, de generación de energía y del agua confían en los motores eléctricos para completar sus objetivos. Para seguir siendo eficientes, es esencial que los sistemas basados en motores se mantengan en condiciones óptimas de funcionamiento. Un fallo repentino del motor puede producirse cuando menos se lo espera, por lo que conocer los procedimientos para realizar pruebas rápidas del motor le ayudará a maximizar el tiempo de actividad.

Que un motor eléctrico funcione como si funcionara no significa que todos los componentes del sistema sean fiables. Los operadores de equipos tienen la posibilidad de probar motores eléctricos rápidamente con los dispositivos fabricados por ALL-TEST Pro.

Razones para probar los motores de forma rutinaria

Los motores eléctricos alimentan sistemas que generan beneficios para su empresa. La comprobación de motores es relativamente sencilla, y los instrumentos de ALL-TEST Pro proporcionan un verdadero estado de salud con una comprobación rápida de los motores. Detectar los problemas de un motor eléctrico antes de que se produzca una parada completa del sistema garantiza su capacidad para seguir cumpliendo los plazos.

Todos los motores eléctricos sufren desgaste debido al exceso de vibración y calor. Determinadas industrias están obligadas a utilizar sus equipos 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año. Es esencial conocer el estado de salud del motor y mitigar los problemas. La sencilla comprobación de motores determinará el estado de tu equipo en pocos minutos gracias a la tecnología ALL-TEST Pro.

 

Solicitar presupuesto

Pruebas de análisis de circuitos de motores (MCA™)

Análisis del circuito del motor (MCA™) realiza una serie de pruebas desenergizadas localmente en el motor o más convenientemente desde el Centro de Control del Motor (MCC). Estas pruebas patentadas sin tensión determinan el estado del motor al ejercitar el devanado del motor y el sistema de aislamiento de la pared de tierra. Los fallos en el rotor, el cable, el controlador o el estator del motor se evalúan y notifican de forma rápida y sencilla mediante instrucciones en pantalla y muestran al instante el estado del motor con resultados fáciles de entender como bueno, malo o una advertencia.

El MCA™ también se puede utilizar para la resolución de problemas de disparos o fallos del sistema del motor, lo que ahorra horas de conjeturas tratando de separar los fallos mecánicos de los eléctricos o una resolución de problemas más profunda mediante la rápida evaluación e identificación de fallos en toda la parte eléctrica del sistema del motor.

Prueba motores eléctricos rápidamente con MCA™.

Inicial MCA™ inicial se realiza desde el CCM. Evalúa todas las conexiones, el cableado y otros componentes entre el punto de prueba y el propio motor utilizando cualquiera de los múltiples instrumentos portátiles ALL-TEST Pro. Si se detectan uno o varios fallos desde el CCM, basta con volver a realizar la prueba progresivamente más cerca del motor para localizar y aislar el fallo.

En las siguientes secciones encontrará más información sobre los problemas más comunes de los motores y lo que nuestros dispositivos pueden comunicarle sobre su equipo:

1. Fallas del devanado

Se calcula que el 37% de las averías de los motores de inducción se deben a fallos en los devanados. Los fallos del bobinado del motor se producen debido a fallos en el sistema de aislamiento. Los fallos de aislamiento están causados por la contaminación, el desgaste, la edad o la degradación térmica y, por lo general, comienzan con cambios muy pequeños en la composición química del material aislante y empeoran con el tiempo. La identificación temprana y la corrección de estos fallos evitarán fallos no programados, tiempos de inactividad y evitarán fallos catastróficos y mitigarán cualquier daño causado por un fallo en el bobinado.

La organización, las tendencias, la evaluación y la elaboración de informes sobre los datos resultan sencillas gracias al software interactivo compatible con los productos ALL-TEST Pro.

Solicitar presupuesto

2. Problemas de resistencia

La resistencia eléctrica entre los devanados del motor se mide en ohmios. Los óhmetros son herramientas útiles para determinar la resistencia de los conductores, pero no son los conductores los que caen en los equipos eléctricos, sino el aislamiento que rodea a los conductores que forman las bobinas o devanados. Los óhmetros aplican una tensión conocida a un circuito y miden la cantidad de corriente creada por la resistencia del circuito. La resistencia del bobinado viene determinada por el tipo de material conductor, el diámetro y la longitud del conductor, pero proporciona una indicación “cero” del estado del aislamiento que rodea al conductor. Sin embargo, esta medición localizará devanados abiertos, conexiones sueltas o fallos graves en el material aislante cuando la resistencia del aislamiento entre conductores sea inferior a la resistencia del conductor alrededor del fallo.

Por ejemplo, un cable de cobre de calibre 22 tiene una resistencia de 0,019 ohmios por pie, si la circunferencia de una bobina es de 3 pies, la resistencia de 1 vuelta es de 0,057 Ω. Si cada bobina tiene 70 espiras la resistencia de cada bobina sería de 3,99 Ω. Si el estator trifásico tiene 24 bobinas cada fase tendría 8 bobinas en serie cada fase tendría 31,92 Ω. Por lo tanto, si se cortocircuitaran directamente 2 espiras, la resistencia de la fase sería de 31,863 Ω. Esto no suele estar dentro del rango de precisión de la mayoría de los óhmetros.

Dado que la característica principal de la corriente es que toma el camino de menor resistencia del aislamiento, los conductores deben degradarse hasta que sea < 0,057Ω antes de que la corriente cortocircuite alrededor de la bobina y pueda detectarse mediante la medición de la resistencia. En este ejemplo, 0,057/31,92 es 0,18% para el alambre de calibre 22, independientemente del tamaño del alambre, y los porcentajes seguirán siendo los mismos. Sin embargo, la medición de la resistencia es una indicación muy eficaz de conexiones sueltas, bobinas abiertas o posibles cortocircuitos completos entre fases.

3. Deterioro del aislamiento del bobinado

El ALL-TEST PRO 7™ PROFESIONAL está diseñado para probar todo tipo de equipos eléctricos con el fin de mejorar la productividad, fiabilidad y eficiencia en su planta de fabricación o instalación. La tecnología patentada MCA es compatible con motores de inducción de CA, generadores y transformadores, así como con motores y generadores de CC. La simplificación de los procedimientos de prueba permite a las instalaciones centrarse en las áreas problemáticas antes de que den lugar a costosas reparaciones. Los técnicos de planta comprueban motores de forma rápida y sencilla con dispositivos compactos, portátiles y aptos para instalaciones interiores y exteriores.

Los productos ALL-TEST Pro son lo suficientemente versátiles para todas las industrias. Considera la posibilidad de utilizar el ALL-TEST PRO 7™ PROFESIONAL para identificar desequilibrios sutiles que se extienden más allá de los fallos a tierra. Obtén la información de diagnóstico que necesitas para tomar una decisión informada sobre el mantenimiento preventivo, la supervisión del estado, la solución de problemas y mucho más.

ALL-TEST PRO 7™ y ALL-TEST PRO 7™ PROFESIONAL le ofrecen información sobre los siguientes aspectos:

Solicitar presupuesto

  • Test Value Static™ (TVS™) mide y define el estado general del aislamiento del bobinado y del sistema del rotor en motores de inducción trifásicos
  • La prueba dinámica evalúa rápidamente el estado del rotor o del aislamiento de los bobinados
  • Aislamiento de paredes de tierra; utiliza la resistencia del aislamiento para localizar y definir los puntos débiles del sistema de aislamiento de la pared de tierra, y el factor de disipación (DF) y la capacidad a tierra (CTG) para determinar el estado general del sistema de aislamiento de la pared de tierra.
  • La impedancia e inductancia del devanado evalúa la orientación del rotor para determinar la validez de las pruebas de equilibrio de fases.
  • Los ángulos de fase y la respuesta en frecuencia de la corriente identifican pequeños cambios en la composición química del sistema de aislamiento del devanado

Más información sobre nuestros productos de comprobación de motores

Facilita tus pruebas de motores revisando los productos ALL-TEST Pro en línea. Distribuimos nuestras innovaciones en todo el mundo, y puedes realizar una compra a través de dos canales de venta principales . Si deseas más información sobre nuestros productos de comprobación rápida de motores rellena nuestro formulario de contacto para recibir un presupuesto.

Solicitar presupuesto

READ MORE

Guía del comprador: ¿Qué multímetro es mejor para tu próximo proyecto?

A pesar de su pequeño tamaño, un dispositivo de comprobación de motores es una de las herramientas más importantes de tu empresa. Un motor puede fallar o funcionar mal en cualquier momento, por eso es importante comprobar periódicamente si tiene problemas de funcionamiento. El multímetro adecuado es capaz de ayudar a detectar ciertas condiciones eléctricas, como si el motor no está conectado a tierra o condenar a un motor defectuoso, comprobando cada terminal del bobinado. Sin embargo, esta herramienta no soluciona los problemas del motor de una forma exhaustiva que ayude a determinar lo que realmente falla en el motor o la reparación que necesita.

Aunque en el mercado hay una gran variedad de multímetros que pueden satisfacer tus necesidades de comprobación para muchas aplicaciones, no cumplen los requisitos necesarios para comprobar adecuadamente los motores. ALL-TEST Pro ofrece varias herramientas de comprobación de alta calidad que te ayudan a identificar más anomalías y a cumplir normas de eficacia más estrictas.

¿Qué tipo de comprobador de motores necesito?

Docenas de industrias de todo el mercado competitivo utilizan herramientas de comprobación de motores para controlar el rendimiento de sus equipos eléctricos. En ALL-TEST Pro fabricamos instrumentos que determinan el estado de salud de motores y cables, dándote respuestas fiables en un formato fácil de entender (bueno, malo, advertir). Prestamos servicio a varios mercados e industrias, entre otros:

Elegir la herramienta de comprobación de motores adecuada depende del tipo de equipo eléctrico y del nivel del programa de mantenimiento que desees. Por ejemplo, puedes necesitar un determinado tipo de aparato en función de la potencia suministrada o proporcionada por el tipo concreto de equipo eléctrico. Otros factores que debes tener en cuenta al elegir una herramienta son la seguridad, el precio y la frecuencia de uso. Si trabajas con equipos de alta potencia y pruebas el motor mientras está energizado, debes tener un cuidado extremo que te proteja de las tensiones peligrosas.

Mientras tanto, puedes crear un presupuesto mayor o menor para tu dispositivo dependiendo de cómo pienses utilizarlo. Tenemos opciones que ofrecen funciones completas de mantenimiento predictivo que almacenan internamente los resultados de las pruebas para que puedas realizar tantas pruebas como necesites a lo largo del día. También hay opciones disponibles para distintos tipos de motores, desde motores de CA y motores de CC hasta motores de tracción, transformadores, generadores, bobinas monofásicas y cualquier otro equipo eléctrico con bobinas.

Elige las herramientas de prueba ALL-TEST Pro

Disponemos de varios tipos de equipos de comprobación de motores para aplicaciones industriales. Los instrumentos ALL-TEST Pro son superiores a los multímetros para la comprobación de bobinas eléctricas gracias a su velocidad y a su gama especializada de funciones. Nuestros productos utilizan tecnología y funciones muy avanzadas para analizar completamente el estado de tu motor, lo que les confiere una ventaja sobre las herramientas tradicionales de comprobación de bobinas eléctricas.

Uno de nuestros equipos de comprobación de motores más populares es el ALL-TEST PRO 7™ PROFESIONAL . Este producto es una herramienta de comprobación desenergizada, versátil y fácil de usar. Puede analizar casi cualquier tipo de motor y sirve como excelente forma de prevención contra fallos y retrasos.

También tenemos una gama de productos en stock, incluido el ALL-SAFE PRO y el MOTOR GENIE Comprobador. Nuestras opciones son ideales tanto para el diagnóstico como para la prevención, ya que ofrecen pantallas de fácil lectura y controles intuitivos. El ALL-TEST PRO 34 EV™ puede incluso medir propiedades como la contaminación y el estado del bobinado, según la prueba que elijas.

Rellena nuestro formulario de presupuesto

Los productos ALL-TEST Pro te dan más control sobre tus proyectos al ofrecer comodidad y precisión de ensayo en un paquete pequeño. Si no estás seguro de qué tipo de equipo de comprobación de motores adquirir, te recomendamos que leas más sobre las características y ventajas que ofrecen nuestros dispositivos. Solicita un presupuesto en nuestro sitio web hoy mismo cuando estés listo para comprar.

READ MORE

Explicación de los distintos tipos de multímetros

¿Alguna vez te ha fallado inesperadamente un motor en el trabajo? Si es así, probablemente comprendas la importancia del mantenimiento predictivo y de las pruebas. Probar tus motores con regularidad es una parte fundamental para garantizar que rindan al máximo cada día.

Tipos de multímetros

Hay muchos tipos diferentes de instrumentos de comprobación de motores entre los que elegir. La herramienta adecuada te ayudará a identificar pronto los problemas de rendimiento y a reducir el tiempo de inactividad, lo que podría ahorrarte dinero a largo plazo.

Uno de los tipos más comunes de equipos de comprobación de motores es el multímetro. Con este instrumento puedes probar varias funciones de tu aparato. La mayoría de los multímetros miden la tensión, la intensidad y la resistencia, mientras que las demás variables requieren instrumentos especializados. Los tipos de multímetros son

  • La pinza multímetro digital
  • El multímetro
  • El multímetro de escala automática
  • El multímetro analógico

Diferentes tipos de instrumentos de comprobación de motores disponibles en ALL-TEST Pro

Los multímetros se utilizan para comprobar el motor debido a su disponibilidad, pero proporcionan una información muy limitada sobre el estado del motor y a menudo hacen que se elimine el motor como origen del problema. Esto da lugar a un mantenimiento innecesario e ineficaz o a la localización de averías en otras partes de los componentes del sistema del motor. ALL-TEST Pro proporciona la solución eficaz para apoyar tus aplicaciones. Somos uno de los principales proveedores del sector de distintos tipos de instrumentos de comprobación de motores, y nuestros dispositivos portátiles superan las capacidades de cualquier multímetro.

ALL-TEST Pro ofrece toda una gama de instrumentos y accesorios para la comprobación de motores. Estos instrumentos de comprobación portátiles son cómodos y fáciles de usar, y están diseñados para ofrecer resultados precisos al instante, tanto para la comprobación de motores desenergizados como energizados. Por ejemplo, puedes confiar en un rendimiento y una tecnología superiores con la herramienta PROFESIONAL ALL-TEST PRO 7™ que tenemos a tu disposición. Esta herramienta es compatible con casi todos los tipos de motores de CA y CC, así como con una gran variedad de otros dispositivos. Además, está mejorado con nuestra tecnología patentada para una calidad y versatilidad óptimas de las pruebas.

Otras soluciones de pruebas que ofrecemos son

Instrumentos desenergizados:

Instrumentos y Accesorios Energizados:

Puedes utilizar nuestras opciones de pruebas para identificar anomalías en el motor y abordarlas antes de que empiecen a afectar a tus operaciones. Destacan entre los distintos tipos de equipos de comprobación de motores gracias a su increíble precisión y eficacia. En lugar de detectar los problemas mientras se están produciendo, estos instrumentos te ayudan a predecir los fallos antes de que se produzcan.

Si necesitas una herramienta que pueda medir y solucionar problemas a distancia, la ALL-TEST PRO 34™ podría ser la solución que buscas. Otras opciones como el Comprobador MOTOR GENIE® y el ALL-SAFE PRO® ofrecen resultados rápidos para que puedas comprobar tantos aparatos como necesites. Nuestros probadores van más allá y te permiten analizar el estado completo del motor antes de emprender nuevos proyectos.

Ponte en contacto con ALL-TEST Pro para obtener más información

Si estás considerando distintos tipos de comprobadores de motores para tus últimas aplicaciones, tenemos varios productos energizados y desenergizados en nuestro inventario. Aunque hay varios tipos de multímetros disponibles, puedes beneficiarte más utilizando un instrumento de comprobación de motores de ALL-TEST Pro. Te ayudamos a tomar el control de tus operaciones proporcionándote un método de ensayo sencillo y preciso que satisface tus requisitos exactos. Lee más sobre nuestras opciones hoy mismo o ponte en contacto con nosotros en línea para solicitar un presupuesto.

READ MORE

Motores de CA vs. CC

Quienes tengan experiencia trabajando con motores, probablemente estén bastante familiarizados con la diferencia entre motores de CA y de CC. Si eres nuevo en el mundo de los motores eléctricos o quieres un repaso, te lo explicamos. Los motores de CA (corriente alterna) y CC (corriente continua) son fundamentalmente diferentes. Cada uno está formado por piezas y componentes diferentes, y ambos producen energía mediante el flujo dirigido de electrones.

Diferencia entre motores de CC y de CA

En el nivel más simple, la diferencia entre los motores de CC y de CA es que utilizan flujos diferentes de electrones para enviar energía a través de las líneas. Desglosaremos algunas de las principales diferencias:

  • Motores de corriente continua: En un motor de corriente continua, los electrones son empujados hacia delante en una única dirección. Estos motores son capaces de producir grandes potencias y son una fuente excelente para convertirlos en corriente alterna. La corriente continua se almacena de forma más eficiente en baterías y se utiliza a menudo para almacenar energía.
  • Motores de corriente alterna: Los motores de corriente alterna producen corriente alterna, lo que significa que los electrones pueden avanzar o retroceder. La corriente alterna es la más segura de las dos para transmitir energía a distancias más largas, ya que retiene más potencia cuando se convierte a través de transformadores y se distribuye por una red.

Comprobación de motores de CA y CC

Incluso con las mejores prácticas de mantenimiento, los componentes de los motores eléctricos tienen una vida útil y acaban fallando. Probar los motores de CA y CC es un paso crucial en el mantenimiento continuo para garantizar su funcionamiento continuado y su rendimiento óptimo. Aunque el motor parezca funcionar bien, un fallo no detectado puede provocar el fallo de un componente o del sistema si no se soluciona. Las pruebas típicas de motores incluyen la medición:

  • Vibración del eje y la carcasa
  • Temperaturas de los componentes
  • Condiciones de par y bobinado
  • Posición y velocidad del componente
  • Generación de corriente y tensión

Pruebas de motores de CA frente a los de CC

Aunque las pruebas para estos motores buscan esencialmente las mismas lecturas, los métodos de prueba variarán.

Con un equipo moderno, puedes probar los motores en estado activado o desactivado. Cada una de ellas tiene sus ventajas:

  • Pruebas energizadas:
    Las pruebas energizadas
    se produce cuando el equipo está bajo carga para simular las condiciones normales de funcionamiento. Este método ayuda a descubrir fallos no descubiertos o intermitentes al generar el calor y la vibración habituales en el funcionamiento del motor. Las pruebas energizadas supervisan el rendimiento de todos los componentes, comprobando el desgaste y las condiciones anormales que puedan requerir atención.
  • Pruebas desenergizadas:
    La prueba sin energía
    realiza diagnósticos con las máquinas apagadas. Puedes utilizar equipos de prueba sin corriente para probar un motor o sistema nuevo antes de encenderlo, o como parte integrante de tu programa de mantenimiento preventivo. Nuestras pruebas avanzadas pueden realizar MCA™ (Análisis del Circuito del Motor), ejecutando comprobaciones completas de todo el sistema eléctrico.

Comprobación de motores de CA y CC

Una comprobación diagnóstica completa de tu motor de CA o CC suele incluir varias pruebas. Independientemente del tipo de prueba realizada, asegúrate siempre de tomar precauciones de seguridad cuando trabajes cerca de equipos eléctricos. En la mayoría de los casos, la comprobación de los motores de CA y CC incluye verificar:

  • Corriente: Mide la corriente de tracción por la forma del arco y su amplitud de pico.
  • Vibraciones: Busca cualquier vibración excesiva de los componentes de tu motor eléctrico.
  • Temperatura: Toma lecturas de la temperatura de los componentes para comprobar si hay anomalías.
  • Alineación: Si tienes un motor giratorio, comprueba el eje para asegurarte de que está bien alineado.
  • Bobinados: Comprueba el estado de tus bobinados para localizar daños y cortocircuitos eléctricos.
  • CDT: Haz un seguimiento de tu CDT, o Tiempo de Inactividad, para controlar el rendimiento y la degradación del motor.

Equipo de diagnóstico avanzado para comprobar motores de CA y CC

Los resultados de las pruebas sólo serán tan buenos como el equipo utilizado para leerlos. Visita ALL-TEST Pro para obtener una
increíble gama de herramientas de prueba
que te caben en la palma de la mano. Ofrecemos una amplia gama de equipos para realizar pruebas energizadas y desenergizadas. Nuestros productos ofrecen resultados rápidos en los que puedes confiar para comprobar los complejos sistemas eléctricos de los sectores automovilístico, siderúrgico, energético y de servicios públicos.

Para obtener información sobre la compra de equipos de ensayo ALL-TEST Pro,
visita nuestra tienda online
.

Pedir presupuesto

READ MORE

AT34™

Lleva las pruebas de motores eléctricos al siguiente nivel con las funciones de monitorización del estado.